miércoles, 30 de junio de 2021

LOS QUECHUAS DEL PERÚ

Por Manrique Guzman Arturo

El quechua, al igual que el latín, es una familia linguística, tal como lo señaló el maestro Alfredo Torero, y detrás de cada variante o lengua -no dialecto- hay una historia regional que haríamos bien en estudiar y conocer.

En el Perú antiguo había varias lenguas y no todas derivaban del quechua, detrás de las cuales hay una historia regional que tenemos que investigar y conocer.

La historia del Perú antiguo no empieza con el Imperio Incaico ni deriva de ahí. No está centrada en el Cusco. La historiografía actual, sin embargo, parte de esa hipótesis de trabajo. El ejemplo más claro es Lima, cuya historia y asentamiento urbano es muy anterior a la llegada de los españoles y anterior incluso a su anexión incaica. Y tampoco se circunscribe a la cultura Lima, que ocupa una posición intermedia en la historia regional.

Lo mismo podemos decir de los Moche, en el norte, o de los Chancas y los Huancas, en la sierra sur y centro. Un caso particular es la historia de los Conchucos, en la sierra norte, cuya lengua, el cule o culle, permanece extinta, debido a que le hicieron una gran resistencia -de más de doscientos años- al invasor hispano. El pueblo conchuco fue anexado al Imperio Incaico en los años previos a la invasión española. Los Conchucos conservaron su lengua porque se avinieron pacíficamente al Imperio Incaico. Solo en el caso de Pallasca -o Apallasca, pueblo que fue fundado por el Inca- se hablo quechua. En todos los demás pueblos, se conservó la lengua originaria, que era el cule. Los españoles, sin embargo, arrasaron con esta lengua y su historia, en represalia por la larga resistencia que le hicieron durante la colonia.

Son estas historias antiguas las que tenemos que rescatar para tener una idea más precisa de lo que era el Perú prehispánico y preincaico y construir historias regionales que fortalezcan las identidades locales y le den viabilidad histórica a los procesos de descentralización y regionalización, que siguen sin rumbo en la actualidad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario