lunes, 21 de junio de 2021

ABYA YALA O AMÉRICA LATINA

Acabo de toparme con mi Gourita, había sido ella "la montaña escarlata"... la saludaré luego de subir este post... más, debo dejar registrado el impacto de recuerdos que me causó verla, a mi Gourita... Era la menor de mis hijas que vivían conmigo en el ashram de madres, allá en Medellín, la famosa tierra de las arepitas con guacamole.

Éramos cuatro las residentes fijas en el ashram: Radha Charan, la presidenta del ashram; Sadhu Sanga, la tesorera; mi Gourita y yo que era como invitada, también era como la mamá pero no lo era al mismo tiempo; y luego estaban las madres o didís que venían al ashram por temporadas... Pero a mi me gustaba que todas ellas fueran independientes, libres pero dentro de sus límites; aunque a veces alguna me haya considerado, a mí: controladora. Más bien, yo tenía la queja de varias, de que yo amaba más a mis plantas que a ellas, jajajajajaja
Mis queridas amigas y amigos del ashram que compartimos alguna vez, me da gusto saludarlos cuando los veo, y si no puedo saludarlos es porque estoy en campaña política, tratando de informarme de los últimos acontecimientos para informarles a los interesados de este despertar latinoamericano.
Tenemos dos mundos; el mundo interno o místico, y el mundo externo o político. En India se llama ashram al mundo interno o místico, y se llama varna al lado político o social del ser humano. Los varna-ashrams son lugares de entrenamiento en la vida espiritual o vida mística o ascética del individuo, verdaderos cuarteles del espíritu; y también de entrenamiento para enfrentarse al mundo externo o vida social o política.
En nuestro Abya Yala o América Latina también hemos tenido estos lugares de formación, en Perú son los Acllawasis, que eran casas de entrenamiento para efectuar nuestro viaje final o gran viaje de autorrealización.

Debemos rescatar estos lugares, haremos las demandas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario