INICIAMOS UN NUEVO CICLO DE RESISTENCIA Y LUCHA AÑO 5529
Hoy comenzamos un nuevo ciclo con los primeros rayos del Tata Inti, estamos en el día del Inti Raymi. La celebración del inti Raymi, es un agradecimiento que le hacemos al Tata INTI, pero también a la Madre Tierra (Pachamama), al agua (Mama Kocha) al aire, al éter, al prana, quienes juntos se complementan para dar vida.
El INTI RAYMI es una ceremonia de origen ancestral celebrada en honor y agradecimiento al Sol, que se realiza cada solsticio de invierno. En el solsticio de invierno se da el día más corto y la noche más larga del año y los hermanos de cada pueblo esperan los primeros rayos del Sol toda la noche, acompañados del fuego (Taita Nina).
Esta celebración constituye una tradición ancestral, que se mantiene en nuestras comunidades indígenas, pero también las circunstancias históricas de despojo territorial, han posibilitado que en espacios urbanos, muchos hermanos asumiendo su identidad, empiecen a rescatar cada una de las festividades ancestral-indígenas. Entre estas el INTI RAYMI y la PACHAMAMA, son de las más importantes por su expansión territorial amplia; como en Ecuador, Colombia, Perú, Argentina y Bolivia.
Con el INTI RAYMI se cosecha no sólo lo que nos da la tierra, sino también lo que el ser proyecta.
Agradecemos al Sol que nos da calor, que se complementa con la tierra para brindarnos alimentos. Pero nuestras cosechas no son solamente lo que nos brinda nuestra madre tierra, también cosechamos triunfos, es el momento del autoanálisis, de la reflexión, en el que cada ser humano evalúa su comportamiento para con la MADRE TIERRA.
¡Jallalla hermanos!
¡Kausachun INTI RAYMI!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario