martes, 30 de agosto de 2022

GENERACIÓN X, Y, Z

"Éramos ocho hermanos, ella era una santa, eran ocho besos de cada mañana..." Así cantaba Libertad Lamarque, una cantante mexicana muy famosa en su época, ¡qué la van a conocer los millennials o generación Y!, y menos los de la generación internet o generación Z que también son nativos digitales.



A propósito, dentro de los millennials, en nuestro clan Abarca Pereda, tenemos a estos bellos muchachos que parecen semidioses (aunque digan que estoy exagerando, pero así los ven los ojos del amor): Ela, Elliot, Inessa, Fer, Adrian, Alicia, André y Milton.
Y nuestra generación Z son las bellísimas gemelas Micaela y Macarena, y los bellos querubines Andy, Alex y Aqui.
Mis queridos amigos/as, les contaba que... éramos ocho jaliscos...
"Jalisco nunca pierde" es ese patológico afán de querer imponer nuestra magnífica visión del mundo irrespetando la ajena.
Este era el negro lunar que tenía mi madre en su blanca felicidad de vernos a todos realizados... ¿De dónde surgió tanta diversidad? ¿Cómo fue que fuimos moldeándonos como el agua y el aceite en sus diversas proporciones?... cada uno encontrando sus propias identificaciones y caminos… sin darnos cuenta que eso era lo que nos estaba separando. Imagínense, si esto sucede a escala de familia, cómo es a escala mayor.
Y cuando nos dimos cuenta, ya estábamos separados, y no sólo físicamente, cada uno corriendo tras sus propios ideales; sino que dejamos que nos invadiera el silencio… Y ciegos, sin escuchar la cálida voz de nuestra querida madre que nos pedía "¡unión en la diversidad!", "las relaciones familiares son vitales"... nosotros... torpes, continuábamos tontos, sin darnos cuenta que el tiempo se nos estaba escapando de las manos... que yo me estaba privando de lo mejor de la vida, bailar con mis millennials y mi generación Z. Entonces, empecé a "bajar el moño" y a acortar distancias... En esa tarea estoy... y gracias a las nuevas generaciones, el camino no está difícil porque ellos nos comprenden con un beso.
Y yo les sigo cantando esas palabras mágicas, que pueden borrar el horror que causa este ego jalisquiano al irrumpir en nuestras vidas, con el único fin de impedir que el alma, a la que envuelve en sus diabólicos dominios, se libere y corra como un río loco de amor a juntarse con sus bienamados, en los cuales se mira como en un espejo.
Perdón, gracias, te amo.








domingo, 28 de agosto de 2022

UNA "MATRIOSHKA" CHINA

Sin importar que fuese china y no rusa, mi sobrina Marcia ya la compró via online para mis sobrinos nietos, Andrés y Alexander, siendo Alex el más interesado, porque yo no podía regalarles la mía que es rusa, obvio, por más amor que les tuviese. Lo único que yo podía consentir es que jugásemos los tres o cuatro (con Marcia más) con las cinco bellas muñequitas; después, a guardarlas, una dentro de otra.

Primero porque es un regalo de mi hermana mayor, Mery, para explicar, en mis clases de yoga, "la esctructura del ser", y finalmente porque es una fina artesanía rusa más que un juguete.
Mas, como los bellos querubines insistían en tener la suya propia, su mamá accedió a comprarles una, previo examen de develar su esotérica enseñanza... "la muñequita más pequeña es el alma, que está dentro de otra muñeca más grande que es el yo falso, que a su vez está dentro de otra muñeca más grande que es la inteligencia, y esta dentro de otra mayor que es la mente, y finalmente todas están guardadas en la muñeca de mayor tamaño que es el cuerpo físico".
Luego de pasar este "riguroso" examen, mis sobrinos nietos merecían tener su propia matrioshka. Pero en los catálogos de compras, Marcia sólo encontró una variedad de muñecos chinos, con diversos personajes, y entre el papa noel y el hombre de nieve todos eligieron este último.
La llegada a casa de esta "matrioshka de nieve” fue una algarabía que duró varios días, los querubines jugaron con estos muñequitos hasta que se cansaron, creo yo; porque hoy, Marcia me cuenta, que ahora estos muñequitos están descansando sonrientes como adornos en su sala de estar, recordándoles un secreto que quien sabe en que momento de la historia de la humanidad se guardó en el olvido...: el alma está prisionera por densas energías que la cubren.





MUÑECAS DIVINAS

No muñecas rusas... pero no sé porque me huele a que somos muñecas o muñecos de alguien o de "álguienes"... Quizá la tradición de las matrioshkas encierre el secreto de nuestra identidad original... que se guardó en esta simple alegoría de las muñecas encerradas, una dentro de otra.

Como una lección de dos más dos... Mira esta matrioshka, así eres tú, yo, todos... núcleos de energía inconcebiblemente inconcebible, envueltos en otros cuerpos de energía cada vez más densos... ¡Estamos atrapados!... como estas muñecas... y, ¿no será que quienes juegan con nosotros son aquellos dos, los más dulces, sabios y traviesos? ¿Los dos únicos existentes? ¿Los dos más amados y dignos de adoración?... ¡Oh, sus Señorías! ¡Somos vuestras muñecas divinas creadas por ustedes mismos para vuestros juegos o pasatiempos divinos!... y lo más inconcebible de todo es que somos vuestras partes y porciones...








sábado, 27 de agosto de 2022

MUSAS DE LA INSPIRACIÓN

Las musas de la inspiración danzan en toda la creación, la divinidad suprema está en todas partes, hasta en nuestra voz y en nuestro corazón, ¿no es maravilloso?... La ilusión surge cuando, por nuestra banalidad y vanidad, optamos por separarnos y rompemos con esa totalidad a la que pertenecemos.


Y para que no nos quedemos con gusto de sabor a poco, aquí tenemos la misma melodía, pero en otro escenario:



viernes, 26 de agosto de 2022

EL ÁGORA INVISIBLE

Lo que ustedes no han visto todavía, es... qué es lo que sucede allí, en esta ágora a la que asisto todos los días y durante casi todo el día, sin importarme si llega la noche u otro nuevo día. Pero se los contaré... con la esperanza de que pasen la voz de su existencia, tal vez todos se animen a ingresar. Es tanto lo que allí se aprende, se discute, se escucha, se ve..., se vive..., que el tiempo pasa sin sentirlo, con toda seguridad yo podría decir que allí el presente se hace eterno...

Para empezar, el espacio donde nuestros sabios se reunen para discutir las leyes y el futuro de la sociedad, tal como se hacía en la antigua Grecia o en los bosques de Naimisharanya del norte de India, es un espacio abierto junto a un gran santuario donde se adora a la Divinidad Suprema del corazón, en sus infinitas manifestaciones. En este sentido, no ha cambiado la función de nuestro presente ágora; lo que sí es muy notorio que ha cambiado, es que ahora esas leyes las discuten hombres y mujeres, ya no sólo los hombres como hacían antaño; y que también a nuestro ágora asisten madres y padres con sus niños, adolescentes, jóvenes... y personas de todas las edades, sin distinción de razas, sexos, religión ni partidos políticos..., lo único que allí se ve es que todos somos místicos y políticos.

Luego, ya todos sabemos que esa negligencia y demencia del varón, de creerse superior a toda especie de vida y el centro del universo, nos han traído a estos serios problemas, que son los temas que actualmente se están discutiendo, y que yo... humildemente tomo nota, como una escriba.

En su mayoría las leyes que hicieron esos hombres de antaño no fueron justas, por eso es que la historia del mundo está llena de revoluciones. Se liberaron los esclavos, los indios, los obreros, los negros, las mujeres..., pero, ¿qué clase de hombres nos gobernaron que nos trajeron a este grave desastre de crisis, confusión y caos?

Hay emergencia de un cambio climático, quizá esto sea lo más grave en este momento; mas, se ve que afuera a nadie le importa; los actuales políticos hacen pactos, como si fueran demonios, con las transnacionales que tienen secuestrado al mundo y siguen planeando cómo extraer más la sangre de nuestra tierra, cómo abrir más las venas de nuestra querida madre tierra..., nuestro hogar, nuestro nido. Por eso tenemos carteles de muchas exigencias: ¡Salvemos el Amazonas! ¡Protejamos los bosques! ¡Limpiemos los mares! ¡No más plásticos! ¡El agua no se privatiza! ¡No más extracciones indiscriminadas de recursos! ¡No más tóxicos de fábricas! ¡No más armas nucleares! ¡Salvemos el planeta! ¡Salvemos nuestro hogar!... pero los malvados, están planeando como "conquistar" otros planetas para hacer nuevos hogares; y mucha gente, crédula, asiente ilusionada ante este hecho que cree portentoso..., ¿no es para reir?... Por mi parte, primero me viene el asombro, luego la pena, la ira, que se transforman en impotencia y luego en sonrisa ante este descabellado juego del destino.

Pero aquí, en nuestro ágora de los místicos políticos seguimos tomando consciencia de cómo hacer frente a este desafío, de cambiar urgentemente toda una moral que está podrida hasta los huesos, lamentablemente... Limpiémonos de esa malsana codicia del dinero, del poder y de la lujuria...; sólo tenemos que ser simples y limpios en nuestro vivir, no hay mayor dicha y armonía que en ello..., ¿acaso es tan difícil?... pero eso sí, con pensamiento elevado.

Luego, en esta ágora de los místicos políticos, se canta y se baila mucho con mucha alegría y regocijo... Se cantan mantras, oraciones, invocaciones... La música de los variados instrumentos y las voces se entremezclan en su camino al cielo, adorando a la deidad suprema de nuestro corazón... Se hacen rituales de amor y paz con madre tierra, rituales de siembras y cosechas, de nacimientos, matrimonios y despedidas...; entonces nos acompañan la lluvia, los pájaros, las frutas, las palomitas de maíz, los choclos con queso, la chicha, los emolientes... Es una glorificación permanente..., continua..., es sólo el amor reinando supremo.


jueves, 25 de agosto de 2022

¿VIVIR SIN TRABAJAR?

No crean que todo lo que converso con mi hermano menor Enrique es color de rosa, también tenemos nuestras diferencias; sobre todo, por ejemplo, cuando él admira el avance de esta tecnología siglo XXI, en cambio yo... quisiera que esta fuera más limitada; que ahora nos dedicásemos más a labrar la tierra, a hacer canales de regadío, puentes colgantes, viviendas de campo... que nos dedicásemos más a sembrar árboles frutales para cosecharlos en los caminos... en lugar de explotar los recursos o secar las venas de nuestra madre naturaleza.

Por pensar así siempre, es que fui la oveja negra de la familia. Años después, mi madre, Elvira, se reiría de sí misma cuando recordaría mis sueños más preciados y no me comprendía... "... eso de vivir en una playa del mar y escribir a mis anchas... sin tener que trabajar... era una verdadera locura, ¡no se puede vivir sin trabajar!". Sin embargo, luego mi madre me diría que ahora sí me comprendía... que sí era posible... "dedicarse a escribir sin tener que trabajar"... ¡lo estaba viendo!... yo había hecho realidad mi más preciado sueño... ahora yo estaba viviendo en una playa de pescadores, en el TBR, un resort de lujo donde Enrique había comprado su maravilloso departamento. Yo misma no lo podía creer, a veces me asustaba de estas formas de actuar del destino.
Pero para esto tuvieron que pasar muchos años de andanzas y trabajos eventuales, buscando aquella comunidad, aquel hogar donde yo pudiera ubicarme y escribir sin tener que trabajar... Y para no tener que trabajar, desde ya, como la mayoria, tuve que disminuir mis necesidades y responsabilidades al mínimo, sólo tendría la responsabilidad de sobrevivir con una mochila y una bolsa de dormir. ¡Ooh, querido lector/a!, sí es posible vivir así.
Así fue que llegué a los "hare hare"... y me quedé a vivir con ellos porque su filosofía de vida era la mía. En esta comunidad "no se trabajaba, sino, se servía"... así fue que esta nueva hermosa actividad llenó mi corazón... Todo lo que hacíamos era un servicio, un servicio a los demás, un servicio a la deidad suprema de nuestro corazón... y todo... para despertar amor, amor sin lujuria, amor divino, que es otro tipo de éxtasis... muy superior...
Mi servicio principal (el que yo me concedí a mí misma, o más bien, me lo concedieron directamente sus Señorías o Divinidad Suprema) fue el de estudiar y escribir sobre todo lo que yo estaba aprendiendo, fuera de las horas de servicio estipuladas por los líderes de la comunidad. Servicio que podía continuarlo en cualquier lugar donde me encontrara... porque se viajaba mucho en aquella comunidad de místicos dedicados a la práctica del Bhakti yoga. Así fui conociendo, a lo largo de Abya Yala (América Latina), la mayoría de sus centros y monasterios o ashrams. Por estos primeros escritos míos, los líderes me dieron el servicio de escribir un libro de yoga para ponerlo al servicio de la sociedad en general; pues eran notorias mis serias ganas de estudiar, investigar, comprender y escribir sobre este hermoso estilo de vida, sistematizándolo... como una tesis.
Lo increíble fue, que mientras yo ejecutaba mi servicio (en ese momento en Medellín, Colombia), fui comprendiendo que los líderes estaban manipulando descaradamente el proceso del Bhakti Yoga, pues habían descubierto en ese servicio incondicional y desinteresado, la famosa gallinita de los huevos de oro; entonces el servicio se convirtió en trabajo y este en una grave explotación de almas, lo que posteriormente trajo como consecuencia, los aberrantes abusos sexuales de los líderes (o quizá siempre estuvieron allí pero no nos dimos cuenta por nuestra buena fe). No dudé en enfrentar estos hechos, pero nadie me creyó, e inmediatamente, los líderes jefes me cambiaron de servicio; ahora me dedicaría todo el tiempo a la construcción del templo de Bogotá; porque, dicho sea de paso, soy arquitecta, profesión que me dio mi madre con mucho amor y yo le retribuí ese amor terminando mi carrera, aunque todos supiésemos que nunca me engancharía en ningún taller de arquitectura del universo... porque más bien, yo quería conocer el universo.
Por aquellos desafortunados hechos fue que abandoné la comunidad... fue muy duro sí, todo un drama que implica el volver a abandonar a los seres queridos de una gran familia. Pero volver a casa de mi madre y encontrarla como siempre, con sus brazos abiertos, me ayudó a superar esta crisis de "qué voy a hacer ahora en mi vida..."... Seguir practicando el Bhakti Yoga, era obvio... pero ahora sí o sí tendría que volver a trabajar. Y cuando ya estaba orientándome a trabajar en mi carrera, recibí la llamada de mi hermano Enrique contándome de la compra de su nuevo departamento en Fortaleza, Brasil, y que estaba estrenándolo. Lo más increíble de esta noticia era que me pedía que yo fuese allá, a cuidar su departamento; porque la brisa del mar hace estragos a las viviendas que se encuentran en sus orillas, es necesario un mantenimiento constante; así que yo también "le caía muy a pelo" a mi hermano, pues él se regresaría a Suecia donde tiene su residencia oficial; pero eso sí, se ocuparía de mis alimentos, ¡qué bendición del cielo! No me canso de agradecer a mi hermano y a sus eternas Señorías por tanta misericordia.
Desde entonces, tengo tiempo "para escribir a mis anchas y todo lo que quiera"... porque, es un hecho, que el considerar nuestras actividades como un servicio a los demás y a todo lo que nos rodea es lo que nos permite hacerlo. De modo, que todo escrito que considero bueno, ahí les va, por supuesto... con toda la brisa y el sabor del mar.




¡HERMOSOS TAPETES!



miércoles, 24 de agosto de 2022

GRANDE, PETRO DE COLOMBIA

¿Y nuestro presidente Pedro Castillo?

Hace poco le sugerí a nuestro presidente, desde esta humilde ágora de los místicos políticos, que volviera a ponerse el sombrero para retomar su fuerza, ya que es parte de su identidad y a su vez es parte de la identidad del Perú profundo. Pero una joven me comentó que eso no podía ser, porque el profesor había preferido el "caviar". Comprendiendo su mensaje le respondí que yo espero que suceda un milagro; pero ella a su vez me contestó que no pida peras al olmo...

Luego, está la noticia de la libertad de Antauro Humala, un ex militar y político, hermano de nuestro ex presidente Ollanta Humala a quien se le considera un traidor al Perú, por haberse vendido a este sistema neoliberal indeseado y corrupto, que está muy enquistado en las venas de nuestra patria, y se está haciendo muy difícil desenquistarlo o lograr una sana transformación, al estilo de la cuarta transformación que está gestando el admirable Manuel Lopez Obrador en México, como su actual presidente.

Antauro Humala fue condenado a diecinueve años de prisión por un crimen que no cometió, fue condenado por denunciar la corrupción del entonces presidente Alberto Fujimori y luego de Alejandro Toledo (otros dos corruptos y traidores), fue condenado para impedir que llegue a la candidatura presidencial; algo así como sucedió en Brasil, que se le condenó injustamente a Lula da Silva para que no fuera opositor de Jair Bolsonaro, el actual presidente neoliberal del Brasil. Felizmente se terminó comprobando la inocencia de Lula da Silva, y ahora, estamos esperando que su fuerza liberadora y transformadora llegue a la silla presidencial del Brasil, en las próximas elecciones del dos de octubre 2022.

Lo interesante de Antauro Humala es que, durante sus años de prisión, se dedicó a escribir sus libros; así que la tragedia de su prisión se transformó en una gran bendición, porque no es fácil tener tiempo para dedicarse a la reflexión y escritura cuando hay que trabajar y cumplir con otras responsabilidades, cabe resaltarlo. Será muy interesante conocer su postura, ya que se perfila como el nuevo candidato a la presidencia del Perú en 2026, si las elecciones no son antes, por supuesto, o si el destino no nos cambia los planes, como suele hacerlo de vez en cuando... como un juego...

Que Antauro Humala es un místico, lo es (aunque tal vez, él no lo sepa). Místico no sólo es aquel que busca encontrarse con la divinidad suprema de su corazón, sino también con nuestra madre tierra, ella es la primera divinidad de nuestra vida... y por ello respetamos sus apus, sus mayus y todo aquello que nos ofrece para mantenernos con vida. Somos parte de su hábitat, todos estamos interconectados... la individualidad no existe, sólo es la adicción de un ego enfermo y desviado. Hay mucho que hablar del tema; pero hoy quería compartirles este maravilloso discurso de Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia, dirigido especialmente a sus fuerzas armadas... 

"... el ejército debe ser un ejército de paz, debe prepararse para la paz, no sólo para la guerra... Debemos construir la paz entre soldados y campesinos..." 

Les dijo... nos dice... y este ya es un gran comienzo para la hermana Colombia, tanto tiempo en guerras internas permanentes.




Poco a poco nuestros políticos están tomando conciencia de que la otra cara de la política es lo místico. La política es social-afuera, la mística es individual-adentro. Nuestra tarea es conciliar ambos mundos que viven en nuestro interior para poder evolucionar dentro de nuestra sociedad ayudándonos unos a otros.

Somos místicos políticos por naturaleza, somos seres vivos, sin mística sólo somos seres inertes... ateos... camino al vacío, a la nada... a la muerte.

¡Tiremos el sistema neoliberal al tacho!
¡La base de una nación es el campesinado!
¡Por una nueva constitución!
¡Gracias amigo Wilmer por tu canal de Inti Noticias!

Discurso de Gustavo Petro, presidente de Colombia










martes, 23 de agosto de 2022

LA INDIA MÍSTICA

Una de las cosas que más me atrajo de India, el país místico por naturaleza, es el concepto que su gente tiene sobre el alma.
En mi ejercicio de conocerme a mí misma, entendía que la mente es el repositorio de nuestros pensamientos, recuerdos, sueños, deseos, incluso sentimientos... que provocan las distintas emociones... Entendía que la inteligencia es nuestra capacidad de discernimiento y voluntad... El ego falso es esta personalidad transitoria que cambia de identificación con sus diversas máscaras... Pero, ¿quiénes somos en nuestra esencia?... Los indianos dicen que somos el alma... pero, ¿qué es el alma?, ¿qué hace el alma?, ¿cuál es la función del alma?... Resolver esto, era para mí la cuestión más importante de mi vida, por eso me embarqué a India, para ver con mis propios ojos lo que los pensadores occidentales opinaban de estos conceptos.
Todos están de acuerdo en aceptar que el alma no tiene sexo, así como la mente tampoco tiene sexo, pero, en occidente no se conoce más... El aprendizaje y comprensión de estos conceptos "esotéricos" es un largo camino que incluye disciplina, esfuerzo, anhelo, entusiasmo... sólo por eso, atribuyo yo, tuve la gran fortuna de toparme con esta gran cultura de gran sabiduría; al igual que con nuestra cultura ancestral de pueblos originarios de Abya Yala o América Latina.
Encontrar la sabiduría védica de Srila Prabhupada fue fulminante, él nos trajo a occidente, no sólo la revelación de la identidad del alma, sino también, la de la Divinidad Suprema como una pareja, la Pareja Divina, Radha y Krishna, y su morada suprema, Sri Vrindavan dham.
Sin embargo, lo contradictorio de toda esta hermosa línea de pensamiento, que nos otorga la autorrealización final, es que en la práctica, es una línea de pensamiento patriarcal; por lo que yo, para empezar, prefiero nombrar a este movimiento, como "el movimiento Hare Krishna", donde está incluída la diosa suprema Radhe o Radha o Radhika... HARE.
Han pasado muchos años desde que conocí a "los hare hare" (así prefiero llamarlos en la intimidad), para por fin, encontrarme con una noticia que recién se ha llevado a cabo en esta comunidad conocida como Iskcon, lo cual es una gran vergüenza. Recién, su grupo administrativo (gbc), liderado por años sólo por hombres, "ha permitido" que una mujer tenga discípulos. Ha sido una gran batalla y la sigue siendo... estos hombres patriarcales aún no comprenden que todos somos iguales, que lo que somos en esencia, el alma, no tiene sexo... todavía siguen discriminando a las mujeres. Todavía falta limpiar mucho ese tonto y absurdo patriarcalismo. Las mujeres tienen igual derecho que los hombres para ser maestras espirituales y tener discípulos; y no se precisa ser nombrados a dedo, basta con la autoefulgencia o la atracción mística que uno ha de sentir por su propia guía espiritual.
Pensando, hablando y haciendo... tuve que esperar tres largos años para que su divina gracia Srimati Jadurani/Syamarani Dasi (discípula de Srila Prabhupada), me aceptara como su discípula, ya que no quería serlo porque "no había sido nombrada a dedo" para dar tales iniciaciones, amén de que tampoco se sentía cualificada ¡aún siéndolo!... Yo me puse fuerte y le dije: "Si no recibo su iniciación, me quedaré sin guru, como una oveja negra sin patria ni hogar", por supuesto que no era mi intención que se sintiese amenazada, OMG... pero ganó la perseverancia. A ella le debo mi hermoso nombre espiritual: ganga-hladini-shakti.
Quiera nuestra divina Radhe, la diosa suprema, otorgarnos más misericordia para llegar al equilibrio deseado en que, toda la humanidad ha de cantar y danzar sin pensar en que somos hombres o mujeres, sólo sintiendo que somos almas espirituales cuya función eterna es amar sin lujuria.
Mis más postradas reverencias para Srimati Narayani Devi Dasi (discípula de Srila Prabhupada) y su primera discípula Nilambari Dasi, mis más postradas reverencias para las maravillosas discípulas de Srila Prabhupada y las nuevas generaciones de vaisnavis que siguen luchando por imponer el equilibrio y la armonía en nuestro planeta Madre Tierra.
Jay Radhe Syam!





lunes, 22 de agosto de 2022

LA VESTIMENTA DE PETER CASTELL

De repente, eché de menos el famoso y típico sombrero de nuestro presidente chotano: Pedro Castillo, a quien la derecha oligárquica, "bruta y achorada", intenta transformar en un Peter Castell. ¿Qué sucedió?

Entonces busqué en mi blog: Los Místicos Políticos, aquel artículo de mi amiga María Luz Enríquez, para compartirles aquí, el pensar de muchos de nosotros (místicos políticos) con respecto a la vestimenta del profesor Pedro Castillo. Nos sentíamos muy identificados con su sombrero... ¡Justamente con ese atuendo con el que ingresó a palacio de gobierno que es el vestido del pueblo!

¿Cómo fue que nuestro presidente se quitó el sombrero que nos representa, que representa al pueblo? ¿Acaso fue mal asesorado? El sombrero es como una corona, que junto con el cetro son símbolo del poder de un rey como "representante de Dios en la tierra".

No vaya a ponerse la corbata señor presidente, ¡cumpla con su pueblo y vuelva a ponerse el sombrero! Y esta vez póngase también el poncho, sostenga el lápiz y comience a escribir nuestra nueva historia, que para eso le dimos nuestro voto, el voto del pueblo.

¡Desde esta ágora exigimos al profesor Pedro Castillo que se ponga de nuevo su sombrero chotano!








LA NIÑA SIN MIEDO

 



sábado, 20 de agosto de 2022

¿QUIÉN DIJO QUE EL IDIOMA QUECHUA ERA UN ATRASO?

Acabo de tener una conversación larga y tendida con mi hermano menor Enrique. Temprano, él nos había enviado a nuestro grupo familiar de Whatsapp, un vídeo sobre una pieza musical cantada en quechua, titulada: Hanac Pachap, o Hanacpachap, o Hanaq Pachap, o Hanaqpachap... Se trata de una oración o invocación a la Diosa Madre de todo lo existente, de quien todo nace y todo vuelve, incluso de ella nace Dios... Hay mucho que hablar sobre esta obra de arte barroco de origen peruano, año 1600 más o menos, y aún se tiene dudas sobre su compositor, por lo pronto se le atribuye a un sacerdote de apellido Bocanegra.
Nos hemos pasado tres horas desmenuzando este tema. Refiriéndonos más que nada al idioma quechua; porque él, mi hermano, viene estudiándolo y ya está en el nivel de conversación. Por mi parte acabo de matricularme en clases virtuales de la UNSA (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa), mi alma mater. Mis clases de quechua empiezan la primera semana de setiembre y les aseguro que compartiré con ustedes, mis amigos místicos políticos, esta nueva aventura que el destino me otorga.
Enrique me lleva ventaja, él ya está en nivel avanzado. Cuando yo debí empezar con él, siempre me distrajo la necesidad de terminar primero de escribir mis libros (Los Místicos, y Yoga y su esencia mística, principalmente); así que ahora que estos dos libros míos ya están listos, tengo el tiempo para estudiar este idioma postergado… ¡cuántos años!!!
¡Pero qué néctar!!
Mi padre, Donato Abarca Roselló, era un quechua hablante, de la región del lago Arapa, hijo del gran lago Titicaca (sur del Perú). Sin embargo, nunca habló con nosotros su idioma materno. Mi madre, Elvira Pereda Marcelo, se enteró que él hablaba quechua cuando se fue a vivir con él a ese su bello pueblo... Arapa... luego Juliaca... donde nacimos tres de sus hijas mujeres, pues una nació en el Cuzco. En esta región sur, mi madre aprendió algo del quechua, frases, palabras; pero mi padre no quería que nosotras, sus hijas, ni siquiera escuchásemos su idioma materno... En ese tiempo, se consideraba el quechua, sinónimo de atraso.
Tanto fue el deseo de mi padre, de que sus hijas ni siquiera escuchásemos el quechua, que cuando el padre de mi madre, Santiago Pereda Hidalgo, le comunicó a mi padre que había una plaza vacante en su profesión (escribano de estado) en Huamachuco, una ciudad en el norte del Perú (en el departamento de La Libertad) donde no se habla quechua; mi padre no lo pensó dos veces y motivó a mi madre para que todos nos trasladásemos a Huamachuco; ya que de ese modo, mi madre también estaría más cerca de su familia. En Huamachuco nacieron mis tres primeros hermanos varones; Enrique, el último, nacería en Santiago de Chuco, pueblo vecino de Huamachuco. Así fue que perdimos la oportunidad de escuchar siquiera, hablar el quechua.
Y lo único que sabíamos del quechua era que era un atraso, así lo divulgaba el gobierno oligárquico en la educación. Continuando de esta forma, con ese intento de nuestros primeros colonizadores: de desintegrarnos y exterminarnos… como raza, como etnia... como parte de una cultura ancestral más amplia y sabia, Abya Yala o América Latina, la que tiene dos idiomas muy fuertes que aún perduran en el tiempo: el quechua y el aymara, entre los muchos dialectos existentes.
Con el tiempo y la crisis de la sociedad actual global, el quechua ha ido mostrando la fuerza de su supervivencia y se ha impuesto en el mundo de los idiomas, considerado por muchos como un idioma real; aún cuando la estructura de su escritura todavía genere polémicas... ¿hanac o hanaq?... Todavía no tenemos una real academia que regule la escritura de nuestro quechua... y eso nos hace mucha falta para terminar con las confusiones, caos y rencillas que genera toda desunión.
En medio de la conversación, ingresó mi hermana Edith diciéndonos que ahora, gracias a Dios, nuestra gente ha ido perdiendo la vergüenza de hablar quechua y que cada vez somos más conscientes del valor de nuestro idioma y de nuestra gran cultura ancestral; cuyos códigos son la integración, la solidaridad, el respeto, la dedicación, el amor…
Por fortuna, mi padre llegó a ver un poco de ese cambio que empezó a gestarse en nuestra sociedad peruana, pese a todos esos intentos del gobierno oligárquico imperante, de querer seguir colonizando nuestra mente; y por fortuna también sentí su pesar… “Siento mucho haber creído tontamente que hablar quechua era un atraso”, dijo mi padre. Y lo dijo porque yo le increpé -cuando adolescente y creo que con justa razón- que era una gran irresponsabilidad y una gran vergüenza no habernos dejado esa valiosa herencia. Así que ahora, sólo nos toca, a los más interesados, ir por ella.




Hanac Pachap

Concierto


UN POCO DE POLÍTICA INTERNACIONAL

Recuerdo que mi madre siempre me instaba a que me actualizara en los aconteceres internacionales... yo, desobediente... más bien, le pedía que ella me actualizara con esas noticias al igual que con sus novelas. Yo estaba más pegada a resolver mis problemas existenciales que tratar de salvar al mundo. Han tenido que pasar muchos sucesos y años, para que por fin pueda mirar lo que mi querida madre miraba.
Ella me contó, por ejemplo, de la masacre de estudiantes en la plaza de Tiananmén en China, del 3 al 4 de junio de 1989, "el Partido Comunista Chino desplegó una ofensiva militar que incluyó tanques de guerra para reprimir las manifestaciones estudiantiles que pedían un cambio hacia la democracia, hacia el libre pensamiento y la libertad de expresión."
Esta reciente visita de la política Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a la isla de Taiwán, me despiertan aquellos comentarios y sentimientos de mi madre, con los cuales yo comulgaba (y aún comulgo) abiertamente... "Dios nos libre de un gobierno represivo, dictatorial y antidemocrático".
Aquel año de tal represión a los estudiantes chinos, el mundo entero condenó tal acto injustificable... y por lo que veo, Nancy Pelosi sí lo tiene presente al ser una de las principales opositoras del régimen chino. Por supuesto que no hay porque intentar cambiar desde afuera tal régimen, pero sí se puede apoyar a una isla donde sus pobladores han elegido vivir democráticamente.
Sin embargo, en las redes sociales veo un gran apoyo al "gigante asíatico" (pro chinos), parece ser que en su afan de ir en contra de Estados Unidos, olvidan la forma represiva, dictatorial y antidemocrática del gobierno chino; olvidando, además, aquella masacre en la plaza de Tiananmén. Yo diría más bien que, ni el gobierno de China ni el de USA son dignos de confiar en este mundo de gran mercado y competencia, donde todos se miran con ojos de ave de rapiña...
Felizmente tenemos una cultura ancestral que puede marcarnos el ritmo de nuestro paso, camino hacia nuestra integridad con nuestro hábitat; limitándonos con el uso de sus/nuestros recursos.
¡No queremos explotar más a nuestra madre naturaleza!
¡Queremos más agro que industria!
¡Queremos más fiestas de cosechas!


¡DADME DEMOCRACIA O DADME MUERTE!

Fue el slogan de los estudiantes chinos que se rebelaron ante el régimen dictatorial, represivo y antidemocrático de su país. Fue el año de 1989.




EL HOMBRE DEL TANQUE

O "el rebelde desconocido" se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado de pie frente a una columna de tanques durante las protestas de la plaza de Tiananmén de 1989, en la República Popular China.

Son muchas las controversias que despierta este acto, considerado "heroico" por unos, e "irresponsable" por otros.




WELCOME TO TW

La cálida bienvenida de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.



¡QUEREMOS MÁS FIESTAS DE COSECHAS!



lunes, 1 de agosto de 2022

COMO LAS GAVIOTAS

Estoy planeando hacer un largo viaje, aunque del dicho al hecho hay un largo trecho, reza el dicho, pero no dejo de planear... como las golondrinas... Tal vez este sea mi último vuelo aquí en la tierra..., porque sólo sus Señorías saben a dónde me enviarán después, a dónde me tendrán reservado..., ojalá que sus designios sean los mismos que mis deseos...: llegar a esa increíble aldea de pastorcitos: Sri Vrindavan dham. Sri Goloka Vrindavan dham.

Mi viaje lo empezaría en junio o julio del 2023, Sosúa-Lima. Aquí quiero parar un par de días, dependiendo... Me gustaría saludar presencialmente a mi amigo Xavier Bazan; sería increíble este encuentro. Me gustaría encontrarme con todo aquel o aquella vieja amiga que quiera encontrarme, para luego irme a Arequipa.
En Arequipa prepararía con mi hermana menor, Edith, ese largo viaje que estoy planeando hacer, lo haría con ella, y tal vez con mi sobrino bello. Iríamos a Lima, Trujillo. Allí nos esperaría Haydeécita, nuestra prima hermana, para pasar con ella y otros familiares, un par de días en casa de su padre, mi tío Carlos; porque después iríamos a Santiago de Chuco, Calipuy, Huamachuco... a reencontrarnos con nuestros maravillosos recuerdos de niñas, mi hermana menor y yo; mientras mi sobrino bello conocería donde fuimos felices en nuestra infancia.
Estaba pensando tomar la ruta de Huamachuco para dirigirnos a la selva peruana siguiendo el curso del río Marañón, para llegar al gran río Amazonas... Pero hoy desperté con otra idea..., me gustaría ir más al norte... Aparecer por Tumbes, Edith y yo... en este tramo, no sé si también mi sobrino bello; pero con Edith ya lo hemos venido conversando, ella también quiere hacer este largo viaje conmigo...; ella también está como yo, como jubilada... y le gustaría conocer aquellos parajes de los que tanto hablo en mi novela Los Místicos.
Tumbes, Ecuador, Colombia..., directo a encontrarme con mi querida familia Charan, en el camino también, tal vez me encuentre con otras grandes personalidades; para luego tomar la ruta de la selva amazónica y encontrarnos con el maravilloso Amazonas por el lado de Leticia, Colombia... Luego, navegar por el gran Amazonas hasta llegar al Océano Atlántico, Belém. De Belém a Fortaleza-Taíba... destino de nuestro viaje..., para pasar un par de meses en TBR y luego regresarnos como las golondrinas a nuestra querida Arequipa-Perú; finalmente, regresarme a Sosúa..., "Dios mediante", "Sus Señorías mediante"...
Iremos filmando con Edith, haremos vídeos, seremos unas youtubers en el camino... y en el camino también compartiré mis clases de Yoga... les compartiré mis hallazgos, mis libros... presencialmente... y así... hasta donde me dure esta vida.
om tat sat, hinacha, así será, amén 🙏🌸🌿💖💖