"Éramos ocho hermanos, ella era una santa, eran ocho besos de cada mañana..." Así cantaba Libertad Lamarque, una cantante mexicana muy famosa en su época, ¡qué la van a conocer los millennials o generación Y!, y menos los de la generación internet o generación Z que también son nativos digitales.
martes, 30 de agosto de 2022
GENERACIÓN X, Y, Z
domingo, 28 de agosto de 2022
UNA "MATRIOSHKA" CHINA
Sin importar que fuese china y no rusa, mi sobrina Marcia ya la compró via online para mis sobrinos nietos, Andrés y Alexander, siendo Alex el más interesado, porque yo no podía regalarles la mía que es rusa, obvio, por más amor que les tuviese. Lo único que yo podía consentir es que jugásemos los tres o cuatro (con Marcia más) con las cinco bellas muñequitas; después, a guardarlas, una dentro de otra.
MUÑECAS DIVINAS
No muñecas rusas... pero no sé porque me huele a que somos muñecas o muñecos de alguien o de "álguienes"... Quizá la tradición de las matrioshkas encierre el secreto de nuestra identidad original... que se guardó en esta simple alegoría de las muñecas encerradas, una dentro de otra.
sábado, 27 de agosto de 2022
MUSAS DE LA INSPIRACIÓN
Las musas de la inspiración danzan en toda la creación, la divinidad suprema está en todas partes, hasta en nuestra voz y en nuestro corazón, ¿no es maravilloso?... La ilusión surge cuando, por nuestra banalidad y vanidad, optamos por separarnos y rompemos con esa totalidad a la que pertenecemos.
Y para que no nos quedemos con gusto de sabor a poco, aquí tenemos la misma melodía, pero en otro escenario:
viernes, 26 de agosto de 2022
EL ÁGORA INVISIBLE
Lo que ustedes no han visto todavía, es... qué es lo que sucede allí, en esta ágora a la que asisto todos los días y durante casi todo el día, sin importarme si llega la noche u otro nuevo día. Pero se los contaré... con la esperanza de que pasen la voz de su existencia, tal vez todos se animen a ingresar. Es tanto lo que allí se aprende, se discute, se escucha, se ve..., se vive..., que el tiempo pasa sin sentirlo, con toda seguridad yo podría decir que allí el presente se hace eterno...
Para empezar, el espacio donde nuestros sabios se reunen para discutir las leyes y el futuro de la sociedad, tal como se hacía en la antigua Grecia o en los bosques de Naimisharanya del norte de India, es un espacio abierto junto a un gran santuario donde se adora a la Divinidad Suprema del corazón, en sus infinitas manifestaciones. En este sentido, no ha cambiado la función de nuestro presente ágora; lo que sí es muy notorio que ha cambiado, es que ahora esas leyes las discuten hombres y mujeres, ya no sólo los hombres como hacían antaño; y que también a nuestro ágora asisten madres y padres con sus niños, adolescentes, jóvenes... y personas de todas las edades, sin distinción de razas, sexos, religión ni partidos políticos..., lo único que allí se ve es que todos somos místicos y políticos.Luego, ya todos sabemos que esa negligencia y demencia del varón, de creerse superior a toda especie de vida y el centro del universo, nos han traído a estos serios problemas, que son los temas que actualmente se están discutiendo, y que yo... humildemente tomo nota, como una escriba.
En su mayoría las leyes que hicieron esos hombres de antaño no fueron justas, por eso es que la historia del mundo está llena de revoluciones. Se liberaron los esclavos, los indios, los obreros, los negros, las mujeres..., pero, ¿qué clase de hombres nos gobernaron que nos trajeron a este grave desastre de crisis, confusión y caos?
Hay emergencia de un cambio climático, quizá esto sea lo más grave en este momento; mas, se ve que afuera a nadie le importa; los actuales políticos hacen pactos, como si fueran demonios, con las transnacionales que tienen secuestrado al mundo y siguen planeando cómo extraer más la sangre de nuestra tierra, cómo abrir más las venas de nuestra querida madre tierra..., nuestro hogar, nuestro nido. Por eso tenemos carteles de muchas exigencias: ¡Salvemos el Amazonas! ¡Protejamos los bosques! ¡Limpiemos los mares! ¡No más plásticos! ¡El agua no se privatiza! ¡No más extracciones indiscriminadas de recursos! ¡No más tóxicos de fábricas! ¡No más armas nucleares! ¡Salvemos el planeta! ¡Salvemos nuestro hogar!... pero los malvados, están planeando como "conquistar" otros planetas para hacer nuevos hogares; y mucha gente, crédula, asiente ilusionada ante este hecho que cree portentoso..., ¿no es para reir?... Por mi parte, primero me viene el asombro, luego la pena, la ira, que se transforman en impotencia y luego en sonrisa ante este descabellado juego del destino.
Pero aquí, en nuestro ágora de los místicos políticos seguimos tomando consciencia de cómo hacer frente a este desafío, de cambiar urgentemente toda una moral que está podrida hasta los huesos, lamentablemente... Limpiémonos de esa malsana codicia del dinero, del poder y de la lujuria...; sólo tenemos que ser simples y limpios en nuestro vivir, no hay mayor dicha y armonía que en ello..., ¿acaso es tan difícil?... pero eso sí, con pensamiento elevado.
Luego, en esta ágora de los místicos políticos, se canta y se baila mucho con mucha alegría y regocijo... Se cantan mantras, oraciones, invocaciones... La música de los variados instrumentos y las voces se entremezclan en su camino al cielo, adorando a la deidad suprema de nuestro corazón... Se hacen rituales de amor y paz con madre tierra, rituales de siembras y cosechas, de nacimientos, matrimonios y despedidas...; entonces nos acompañan la lluvia, los pájaros, las frutas, las palomitas de maíz, los choclos con queso, la chicha, los emolientes... Es una glorificación permanente..., continua..., es sólo el amor reinando supremo.
jueves, 25 de agosto de 2022
¿VIVIR SIN TRABAJAR?
No crean que todo lo que converso con mi hermano menor Enrique es color de rosa, también tenemos nuestras diferencias; sobre todo, por ejemplo, cuando él admira el avance de esta tecnología siglo XXI, en cambio yo... quisiera que esta fuera más limitada; que ahora nos dedicásemos más a labrar la tierra, a hacer canales de regadío, puentes colgantes, viviendas de campo... que nos dedicásemos más a sembrar árboles frutales para cosecharlos en los caminos... en lugar de explotar los recursos o secar las venas de nuestra madre naturaleza.
miércoles, 24 de agosto de 2022
GRANDE, PETRO DE COLOMBIA
¿Y nuestro
presidente Pedro Castillo?
Luego, está la noticia de la libertad de Antauro Humala, un ex militar y político, hermano de nuestro ex presidente Ollanta Humala a quien se le considera un traidor al Perú, por haberse vendido a este sistema neoliberal indeseado y corrupto, que está muy enquistado en las venas de nuestra patria, y se está haciendo muy difícil desenquistarlo o lograr una sana transformación, al estilo de la cuarta transformación que está gestando el admirable Manuel Lopez Obrador en México, como su actual presidente.
Antauro Humala fue condenado a diecinueve años de prisión por un crimen que no cometió, fue condenado por denunciar la corrupción del entonces presidente Alberto Fujimori y luego de Alejandro Toledo (otros dos corruptos y traidores), fue condenado para impedir que llegue a la candidatura presidencial; algo así como sucedió en Brasil, que se le condenó injustamente a Lula da Silva para que no fuera opositor de Jair Bolsonaro, el actual presidente neoliberal del Brasil. Felizmente se terminó comprobando la inocencia de Lula da Silva, y ahora, estamos esperando que su fuerza liberadora y transformadora llegue a la silla presidencial del Brasil, en las próximas elecciones del dos de octubre 2022.
Lo interesante de Antauro Humala es que, durante sus años de prisión, se dedicó a escribir sus libros; así que la tragedia de su prisión se transformó en una gran bendición, porque no es fácil tener tiempo para dedicarse a la reflexión y escritura cuando hay que trabajar y cumplir con otras responsabilidades, cabe resaltarlo. Será muy interesante conocer su postura, ya que se perfila como el nuevo candidato a la presidencia del Perú en 2026, si las elecciones no son antes, por supuesto, o si el destino no nos cambia los planes, como suele hacerlo de vez en cuando... como un juego...
Que Antauro Humala es un místico, lo es (aunque tal vez, él no lo sepa). Místico no sólo es aquel que busca encontrarse con la divinidad suprema de su corazón, sino también con nuestra madre tierra, ella es la primera divinidad de nuestra vida... y por ello respetamos sus apus, sus mayus y todo aquello que nos ofrece para mantenernos con vida. Somos parte de su hábitat, todos estamos interconectados... la individualidad no existe, sólo es la adicción de un ego enfermo y desviado. Hay mucho que hablar del tema; pero hoy quería compartirles este maravilloso discurso de Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia, dirigido especialmente a sus fuerzas armadas...
Poco a poco nuestros políticos están tomando conciencia de que la otra cara de la política es lo místico. La política es social-afuera, la mística es individual-adentro. Nuestra tarea es conciliar ambos mundos que viven en nuestro interior para poder evolucionar dentro de nuestra sociedad ayudándonos unos a otros.
Somos místicos políticos por naturaleza, somos seres vivos, sin mística sólo somos seres inertes... ateos... camino al vacío, a la nada... a la muerte.
¡Tiremos el sistema neoliberal al tacho!
¡La base de una nación es el campesinado!
¡Por una nueva constitución!
¡Gracias amigo Wilmer por tu canal de Inti Noticias!
Discurso de Gustavo Petro, presidente de Colombia
martes, 23 de agosto de 2022
LA INDIA MÍSTICA
lunes, 22 de agosto de 2022
LA VESTIMENTA DE PETER CASTELL
De repente, eché de menos el famoso y típico sombrero de nuestro presidente chotano: Pedro Castillo, a quien la derecha oligárquica, "bruta y achorada", intenta transformar en un Peter Castell. ¿Qué sucedió?
sábado, 20 de agosto de 2022
¿QUIÉN DIJO QUE EL IDIOMA QUECHUA ERA UN ATRASO?
UN POCO DE POLÍTICA INTERNACIONAL
Fue el slogan de los estudiantes chinos que se rebelaron ante el régimen dictatorial, represivo y antidemocrático de su país. Fue el año de 1989.
O "el rebelde desconocido" se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado de pie frente a una columna de tanques durante las protestas de la plaza de Tiananmén de 1989, en la República Popular China.
Son muchas las controversias que despierta este acto, considerado "heroico" por unos, e "irresponsable" por otros.
La cálida bienvenida de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
miércoles, 3 de agosto de 2022
lunes, 1 de agosto de 2022
COMO LAS GAVIOTAS
Estoy planeando hacer un largo viaje, aunque del dicho al hecho hay un largo trecho, reza el dicho, pero no dejo de planear... como las golondrinas... Tal vez este sea mi último vuelo aquí en la tierra..., porque sólo sus Señorías saben a dónde me enviarán después, a dónde me tendrán reservado..., ojalá que sus designios sean los mismos que mis deseos...: llegar a esa increíble aldea de pastorcitos: Sri Vrindavan dham. Sri Goloka Vrindavan dham.