¿Y nuestro
presidente Pedro Castillo?
Hace poco le sugerí a nuestro presidente, desde esta humilde ágora de los místicos políticos, que volviera a ponerse el sombrero para retomar su fuerza, ya que es parte de su identidad y a su vez es parte de la identidad del Perú profundo. Pero una joven me comentó que eso no podía ser, porque el profesor había preferido el "caviar". Comprendiendo su mensaje le respondí que yo espero que suceda un milagro; pero ella a su vez me contestó que no pida peras al olmo...
Luego, está la noticia de la libertad de Antauro Humala, un ex militar y político, hermano de nuestro ex presidente Ollanta Humala a quien se le considera un traidor al Perú, por haberse vendido a este sistema neoliberal indeseado y corrupto, que está muy enquistado en las venas de nuestra patria, y se está haciendo muy difícil desenquistarlo o lograr una sana transformación, al estilo de la cuarta transformación que está gestando el admirable Manuel Lopez Obrador en México, como su actual presidente.
Antauro Humala fue condenado a diecinueve años de prisión por un crimen que no cometió, fue condenado por denunciar la corrupción del entonces presidente Alberto Fujimori y luego de Alejandro Toledo (otros dos corruptos y traidores), fue condenado para impedir que llegue a la candidatura presidencial; algo así como sucedió en Brasil, que se le condenó injustamente a Lula da Silva para que no fuera opositor de Jair Bolsonaro, el actual presidente neoliberal del Brasil. Felizmente se terminó comprobando la inocencia de Lula da Silva, y ahora, estamos esperando que su fuerza liberadora y transformadora llegue a la silla presidencial del Brasil, en las próximas elecciones del dos de octubre 2022.
Lo interesante de Antauro Humala es que, durante sus años de prisión, se dedicó a escribir sus libros; así que la tragedia de su prisión se transformó en una gran bendición, porque no es fácil tener tiempo para dedicarse a la reflexión y escritura cuando hay que trabajar y cumplir con otras responsabilidades, cabe resaltarlo. Será muy interesante conocer su postura, ya que se perfila como el nuevo candidato a la presidencia del Perú en 2026, si las elecciones no son antes, por supuesto, o si el destino no nos cambia los planes, como suele hacerlo de vez en cuando... como un juego...
Que Antauro Humala es un místico, lo es (aunque tal vez, él no lo sepa). Místico no sólo es aquel que busca encontrarse con la divinidad suprema de su corazón, sino también con nuestra madre tierra, ella es la primera divinidad de nuestra vida... y por ello respetamos sus apus, sus mayus y todo aquello que nos ofrece para mantenernos con vida. Somos parte de su hábitat, todos estamos interconectados... la individualidad no existe, sólo es la adicción de un ego enfermo y desviado. Hay mucho que hablar del tema; pero hoy quería compartirles este maravilloso discurso de Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia, dirigido especialmente a sus fuerzas armadas...
"... el ejército debe ser un ejército de paz, debe prepararse para la paz, no sólo para la guerra... Debemos construir la paz entre soldados y campesinos..."
Les dijo... nos dice... y este ya es un gran comienzo para la hermana Colombia, tanto tiempo en guerras internas permanentes.
Poco a poco nuestros políticos están tomando conciencia de que la otra cara de la política es lo místico. La política es social-afuera, la mística es individual-adentro. Nuestra tarea es conciliar ambos mundos que viven en nuestro interior para poder evolucionar dentro de nuestra sociedad ayudándonos unos a otros.
Somos místicos políticos por naturaleza, somos seres vivos, sin mística sólo somos seres inertes... ateos... camino al vacío, a la nada... a la muerte.
¡Tiremos el sistema neoliberal al tacho!
¡La base de una nación es el campesinado!
¡Por una nueva constitución!
¡Gracias amigo Wilmer por tu canal de Inti Noticias!
Discurso de Gustavo Petro, presidente de Colombia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario