Chakana o chacana es un término quechua que significa «escalera» u «objeto a modo de puente», «cruz andina» o «cruz cuadrada». En aimara significa "la de los cuatro puentes", pusi chakani.
La chakana es un símbolo milenario aborigen de los pueblos indígenas de los Andes centrales, en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) como algunas culturas pre incas (Perú y Bolivia).
La chakana posee una antigüedad mayor de 4000 años, según el arquitecto peruano Carlos Milla.
Me gustó ver la Cruz Chakana como logo de INTY NEWS, del periodista Wilmer Dominguez, porque esta cruz es un fuerte simbolismo en nuestro camino como latinoamericanos; por ello también forma parte de nuestro logo, el de los místicos políticos.
LOS ESPACIOS O KANCHAS DE LA COSMOVISIÓN ANDINA
El espacio andino se percibe en esta cruz cuadrada que es una cruz perfecta, porque sus cuatro lados están equilibrados... arriba y abajo... izquierda y derecha...
Este espacio tiene una kancha o lugar en común conocido como el kay pacha o núcleo, este espacio es el Ordenador de la Vida, es el eje de los planos horizontal, vertical y demás direcciones místicas; por tanto tiene un valor energético que organiza el pensamiento de quienes los que los contemplan.
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS O EN ESPIRAL
Son símbolos de transformación y crecimiento. Nuestra evolución no es lineal sino en espiral. Esta es una imagen de la ascensión espiritual o mística, interior o personal, de nuestro ser.
Los círculos concéntricos indican el acceso a las diferentes dimensiones o niveles de conciencia en una circunvalación ascendente que poco a poco nos acerca a la cima, o descendente que poco a poco nos acerca al centro o núcleo.
Los círculos concéntricos constituyen ese mapa arquetípico de nuestro viaje interior y exterior; es decir, cuando ingresamos al interior, a nuestro corazón; o cuando regresamos al exterior, al mundo de afuera, para complementarnos con todos en armonía.
El núcleo es el yo primigenio, simbolizado por el corazón, integrado en el todo y el todo en el yo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario