sábado, 20 de agosto de 2022

UN POCO DE POLÍTICA INTERNACIONAL

Recuerdo que mi madre siempre me instaba a que me actualizara en los aconteceres internacionales... yo, desobediente... más bien, le pedía que ella me actualizara con esas noticias al igual que con sus novelas. Yo estaba más pegada a resolver mis problemas existenciales que tratar de salvar al mundo. Han tenido que pasar muchos sucesos y años, para que por fin pueda mirar lo que mi querida madre miraba.
Ella me contó, por ejemplo, de la masacre de estudiantes en la plaza de Tiananmén en China, del 3 al 4 de junio de 1989, "el Partido Comunista Chino desplegó una ofensiva militar que incluyó tanques de guerra para reprimir las manifestaciones estudiantiles que pedían un cambio hacia la democracia, hacia el libre pensamiento y la libertad de expresión."
Esta reciente visita de la política Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a la isla de Taiwán, me despiertan aquellos comentarios y sentimientos de mi madre, con los cuales yo comulgaba (y aún comulgo) abiertamente... "Dios nos libre de un gobierno represivo, dictatorial y antidemocrático".
Aquel año de tal represión a los estudiantes chinos, el mundo entero condenó tal acto injustificable... y por lo que veo, Nancy Pelosi sí lo tiene presente al ser una de las principales opositoras del régimen chino. Por supuesto que no hay porque intentar cambiar desde afuera tal régimen, pero sí se puede apoyar a una isla donde sus pobladores han elegido vivir democráticamente.
Sin embargo, en las redes sociales veo un gran apoyo al "gigante asíatico" (pro chinos), parece ser que en su afan de ir en contra de Estados Unidos, olvidan la forma represiva, dictatorial y antidemocrática del gobierno chino; olvidando, además, aquella masacre en la plaza de Tiananmén. Yo diría más bien que, ni el gobierno de China ni el de USA son dignos de confiar en este mundo de gran mercado y competencia, donde todos se miran con ojos de ave de rapiña...
Felizmente tenemos una cultura ancestral que puede marcarnos el ritmo de nuestro paso, camino hacia nuestra integridad con nuestro hábitat; limitándonos con el uso de sus/nuestros recursos.
¡No queremos explotar más a nuestra madre naturaleza!
¡Queremos más agro que industria!
¡Queremos más fiestas de cosechas!


¡DADME DEMOCRACIA O DADME MUERTE!

Fue el slogan de los estudiantes chinos que se rebelaron ante el régimen dictatorial, represivo y antidemocrático de su país. Fue el año de 1989.




EL HOMBRE DEL TANQUE

O "el rebelde desconocido" se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado de pie frente a una columna de tanques durante las protestas de la plaza de Tiananmén de 1989, en la República Popular China.

Son muchas las controversias que despierta este acto, considerado "heroico" por unos, e "irresponsable" por otros.




WELCOME TO TW

La cálida bienvenida de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.



¡QUEREMOS MÁS FIESTAS DE COSECHAS!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario