En la burbuja de Lima, capital del Perú, la gente vive angustiada y temerosa, pensando que cuando el profesor Pedro Castillo gane estas elecciones presidenciales 2021, se van a quedar sin sus autos, sin sus negocios egoístas o empresas privadas, que es donde nace la corrupción del hombre.
¿Por qué no podemos pensar, en el aspecto social, en compartir todas las riquezas del Perú, pero todaaasss? ¿Hasta cuándo han de adueñarse de ella sólo unos cuántos personajes que se creen muy listos al llegar al poder de dirigir los destinos del país?
¡Dejen que el profesor Pedro Castillo gane limpiamente las elecciones y gobierne en paz!
"Desde el espacio se observan estas manchas sobre el verde de la Tierra. Nuestro hogar es el Planeta Azul, pero cada vez es más gris.
Han aparecido recientemente, hace menos de cien años, pero ya cubren importantes zonas del mundo.
En estas manchas viven decenas de millones de personas, que se mueven en decenas de millones de coches, compran decenas de millones de cosas y emiten decenas de millones de toneladas de basura. Son las megalópolis, las realidades urbanas más grandes y compactas que existen. Se extienden en vertical con rascacielos y en horizontal con barriadas infinitas. En ellas conviven ricos y pobres, industrias pesadas y tecnológicas, aeropuertos nacionales e internacionales, festivales de música y favelas. Son megalópolis, y como su nombre indica tienen un tamaño desmesurado, exagerado. Su poder económico es mayor que el de países enteros, y su gobierno es complicado y tan caótico como su tráfico. En este artículo vamos a conocer algunas de estas ciudades del futuro".
La incorporación al mercado de todos estos consumidores está tensionando cada vez más la gestión de los recursos naturales y las materias primas, tanto de personas como de productos.
Además, gran parte de estos consumidores aspiran también a disfrutar la libertad de movimiento personal que aporta el automóvil, lo que supondrá elevar la producción actual, unos 100 o 120 millones de automóviles antes de que termine esta década.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario