jueves, 15 de abril de 2021

EL AMAUTA

Si miramos nuestra historia peruana, no es muy diferente de la de los demás países hermanos de Latinoamérica... aunque a veces pareciera que vivimos como si no fuéramos hermanos; incluso, como si no lo fuéramos ni en nuestra propia casa... por ejemplo, en lugar de felicitar al ganador de esta primera contienda electoral, los adversarios no hacen más insultar y calumniar al vencedor, al profesor Pedro Castillo, bien quisieran ellos desaparecerlo del mapa, pero han de quedarse muy bien con las ganas.

¿Cómo es posible que un rondero haya venido de tan lejos a mover los cimientos de su bien acomodado y corrupto sistema?
Desde que el general José de San Martín proclamara la independencia del Perú, hemos estado plagados de explotación y corrupción de los presidentes militares y oligarcas, aunque haya habido pocas excepciones... pero jamás ha llegado al poder alguien del corazón del pueblo, para que vele realmente por las necesidades de ese pueblo.
Así, nuestra historia no ha sido más que la historia del abuso del poder de estos gobernantes y su explotación a nuestra clase más necesitada; a pesar de la lucha de algunos revolucionarios que les hicieron frente, como Carlos Mariátegui, el popular Amauta; Luis de la Puente Uceda; incluso Haya de la Torre, aunque, al día de hoy, ninguno de sus seguidores haya podido seguir fielmente su ideario...
Aun en estos últimos tiempos no ha dejado de haber revolucionarios, a quienes se les ha tildado de terroristas y enemigos... creando el temor y la desunión entre la misma gente del pueblo, ¡qué miseria!
Estamos a puertas de nuestro bicentenario... doscientos años de nuestra independencia del yugo español... y todavía no nos hemos dado cuenta que en estos doscientos años no hemos sido independientes, hemos seguido siendo colonia de nuevos yugos extranjeros como Gran Bretaña, Estados Unidos... y ahora de estos politiqueros que quieren seguir royendo las entrañas de nuestro pueblo peruano, abusando descaradamente de su paciencia.
Debería bastarles a todos estos politiqueros la presencia de un maestro rural, un amauta, un profesor, el profesor Pedro Castillo, para comprender el clamor de ese pueblo ignorado, por una independencia de verdad. El profesor Castillo encarna el espíritu de esa lucha por una reinvindicación de nuestra gente del interior del país y de la gente en general.
Ojalá que la celebración de este bicentenario sea la bienvenida a una nueva era para el Perú, que nuestro regalo para tal celebración sea la victoria del profesor Pedro Castillo... que por fin triunfe el espíritu de los Amautas de nuestros ancestros como guía de los nuevos destinos del Perú.
Para los interesados en conocer y comprender un poco más de nuestra historia, les comparto esta súper clase de un profesor de la academia pre universitaria César Vallejo de Lima. Explica muy claramente cómo fue el Oncenio o los once años de gobierno de Augusto Leguía, es una clase recomendada no sólo para mis compatriotas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario