1.- 1536
En el año de 1536 dos ejércitos indígenas enviados por Manco Inca descendieron de los Andes para tomar la Ciudad de Los Reyes y expulsar a los españoles. Uno por la ruta de Mama y otro por el camino de Quives. El cerco estaría liderado por el general Quizu Yupanqui. La campaña fue un fracaso, las tropas incaicas fueron derrotadas y repelidas por la caballería española, los huaylas, huancas, jaujas y otros pueblos aliados.
2.- 1544
En el año de 1544 un grupo de 200 esclavos africanos que se habían fugado de Lima se asentaron en las afueras de la ciudad, principalmente en Huaura. Temiendo que fueran a atacar la ciudad el cabildo límense envió un contingente de 120 soldados para darles muerte.
3.- 1666-1667
En diciembre de 1666 se reunieron en el Rímac un grupo de caciques, gobernadores, nobles, comerciantes y caudillos indígenas para planificar lo que sería la "más grande rebelión que se ha visto en estos reinos". La rebelión general habría de estallar en Yauyos, Huarochiri, Chachapoyas, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Huamalies, Huaylas, Jauja, Jaén y la Gobernación de Quito. La rebelión incluía una incursión militar hacia Lima, para así tomar el control de la capital y el gobierno. Los conspiradores entendieron que para conseguir la caída de Lima no solamente debían valerse de un ataque externo basado en un cerco a la ciudad, que podría ser repelido por las fuerzas militares, sino que primero debían de atacar los activos estratégicos (depósitos, palacio, municipio, solares, etc.) de la ciudad de manera sorpresiva, para que recién las milicias de indios rebeldes comenzaran el cerco. La rebelión no llegó a estallar porque uno de los líderes (Diego Lobo) delató la conspiración a causa de las discrepancias internas.
4.- 1750
En el año de 1750 en Lahuaytambo se inicia una protesta de indios, criollos y mestizos, que según los españoles tenían por objetivo tomar Huarochiri, para luego atacar a la ciudad de Lima. El virrey envió un ejército de 400 hombres bajo el mando del marqués Melchor de Molina y del capitán Francisco de Carvajal. La rebelión fue sofocada.
5.- 1781
Varios testimonios de españoles señalan que Micaela Bastidas y Tomasa Titu Condemayta llegaron a planificar un ataque a Lima por medio de los indios de Huarochiri. Pedro de Alarcón señala que Micaela Bastidas llegó a afirmar a principios de 1781 que “esta es la hora que Lima está arruinada”. Tal ataque no se llegó a ejecutar.
6.- 1783
En el año de 1783 estalló una revuelta de indios en Huarochiri. Según las fuentes españolas un aproximado de 1500 indígenas y mestizos, capitaneados por Ciriaco Flores, tenían por objetivo atacar Lima en agosto y asesinar a los españoles como venganza por los abusos constantes que se cometían. Los líderes fueron capturados y la rebelión sofocada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario