Dentro de las alegorías filosóficas que consideran la vida como un juego, está la del del ajedrez político, donde sus piezas blancas y negras libran la eterna batalla del bien y del mal, en este mundo ilusorio de la dualidad.
domingo, 29 de enero de 2023
¿UN JUEGO SIN REGLAS?
¡OH, MUNDO!
Desperté intentando recordar mis sueños..., y la mente -como ustedes saben (así es la mente)- se me desbordó desbocadamente... sin control... No pude recordar mis sueños; pero sí, luego de un instante, se apoderó de toda mi visión... la imagen de una mujer de los andes cargando a nuestro Perú herido a cuestas...; entonces tomé conciencia de la famosa realidad... ¡Oooh, qué dura realidad!... El Perú, nuestro Perú, mi isla de Itaca, está luchando por salir de ese cruel entrampamiento en el que, propios y extraños -a madre tierra-, quieren seguir sometiéndolo.
Uno debe tomar de la tierra y de la atmósfera solo lo que puede incorporar dentro de sí.
Los sabios védicos cantaban en su himno a la tierra:
“Lo que yo extraiga de ti haz que enseguida renazca, que yo no hiera tu corazón o tus órganos vitales”.
Es el título de una magnífica obra de Eduardo Galeano, escritor uruguayo.
Gracias Eduardo Galeano por ayudarnos en nuestra lucha por cerrar las venas abiertas de nuestro Abya Yala.
miércoles, 25 de enero de 2023
¿TERRUCOS?
Por si aún no lo saben, mis queridos amigos de Facebook, familia, caminantes... "tooodddooosss somos iguales y diferentes al mismo tiempo"..., Qué inconcebible, verdad?... esto se llama multipluralidad, o simplemente: UNIÓN EN LA DIVERSIDAD.


UNIDOS EN ORACIÓN
Y en meditación.
MI VOZ, EL VIENTO
"Mi voz, el viento" es el título de un pequeño poster que hice en mi época de estudiante..., había dibujado unos labios y una zampoña... inspirados en la muy bella melodía "El Viento" de Uña Ramos. Mis protestas por este mundo tan desigual y decadente vienen de esa época..., de muy atrás...
viernes, 20 de enero de 2023
¿CUÁNTAS VECES SE INTENTÓ TOMAR LIMA EN EL VIRREINATO?
1.- 1536
miércoles, 18 de enero de 2023
¡UNÁMONOS!
¡Unámonos! es un grito de urgencia, de UNIÓN... al mundo entero..., queridos amigos de este blog, de Facebook, querida familia y caminantes... ; y no solo debemos unirnos o reunirnos entre familia, amigos..., barrios, comunas o pueblos de una región..., sino del mundo entero...; por una sola causa común: justicia social y paz para todos..., que trae consigo: bienestar, armonía, prosperidad, sabiduría y amor.
domingo, 15 de enero de 2023
MIS IDENTIDADES TRANSITORIAS
La primera foto es un presente que acabo de recibir de una de mis viejas amigas de Facebook (Esther Elizabeth Mallqui Laurente). Me alegró mucho este regalo... que no dudé en registrarlo en su contexto. En esa foto estoy en el Eco Truly Ashram (cuando estábamos en su pleno diseño y construcción), en el cuartito que ocupaba mirando al mar, allí había un camarote... y yo tenía mi tablero de diseño con mi regla T, escuadras y escalímetro; cuando ni siquiera se soñaba con AutoCad u otros softwares.
En la siguiente foto estoy con algunas amigas y "ayayeros" de ese par de truhanes, el alemán y su mascota chilena.
Empezando de izquierda a derecha, la segunda joven es Gopa Kumara, Gokula, yo, una joven de Antofagasta, Manah Siksa de Suecia, Bhakty, Tapasby (uno de los capataces del alemán), los dos truhanes y así sigue la lista de lacayos.
Creo que las otras fotos hablan por si solas.
AVATAR
Hace poco, en uno de mis grupos familiares de WhatsApp, leí comentarios sobre la película "Avatar", segunda parte, que está en estreno en Perú; yo no le presté mucha atención, por lo tanto, no hice ningún comentario. Sin embargo, leí entre los mensajes que esta segunda parte también había sido muy buena como la primera, sobre todo por sus efectos visuales, y que se estrenó en el 2009; justo el año que yo abandoné la comunidad de los hare hare, pues había descubierto el engaño de sus líderes, su manipulación, abuso sexual y explotación de las almas confiadas y rendidas al alma de Srila Prabhupada, un gaudiya vaishnava que trajo a los hare hare a occidente.
HISTORIAS Y CURIOSIDADES DEL MUNDO
En la cultura Cherokee, las mujeres podían decidir ser guerreras o esposas. Si optaban por esto último, eran ellas quienes elegían al interfecto, y si lo deseaban, podían pedir un tiempo para vivir con él, antes de la ceremonia de boda y ver si "daba el ancho" como proovedor.
lunes, 2 de enero de 2023
TUPAC AMARU II
José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, fue un revolucionario peruano. Nacido en el año 1738, fue descendiente de Túpac Amaru I, último soberano de los incas.
Cuando José Gabriel Condorcanqui se puso al mando de los indígenas para luchar contra las autoridades españolas que pretendían colonizar Perú, adoptó su nombre. Durante su juventud trabajó en el sector del transporte, así como en la gestión de propiedades mineras y de tierras. Ya en su edad adulta, fue cacique de las regiones de Tungasuca, Surimana y Pampamarca. El principio del fin del imperio español en América tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, cuando los indígenas se levantaron contra las cargas fiscales. El imperio español sufría problemas económicos muy graves por los diferentes conflictos internacionales, de forma que impuso una serie de impuestos a los indígenas, lo que afectó gravemente a las clases más bajas, entre las que se encontraba la población indígena. No podían afrontar el pago de los tributos, y las autoridades coloniales cargaron contra ellos. Además, los indígenas estaban obligados a trabajar por salarios ínfimos en labores domésticas, agrarias o mineras.