jueves, 9 de febrero de 2023

EN BUSCA DEL OBJETIVO SUPREMO DE LA VIDA

Allá por la década 60-70 surgió el famoso Boom Latinoamericano. Un movimiento literario que se inició con cuatro escritores jóvenes y buenmozos, llenos de vida y entusiasmo: Gabriel García Márquez (colombiano), Carlos Fuentes (mexicano), Julio Cortázar (argentino) y Mario Vargas Llosa (peruano); que ya iban sobre hombros de gigantes: de los argentinos Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato, de Juan Rulfo (mexicano), Carlos Onetti (uruguayo), Alejo Carpentier (cubano), José Donoso (chileno) y otros.

Por supuesto que en Perú teníamos más escritores de renombre nacional e internacional: César Vallejo, José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro, Abraham Valdelomar, Alfredo Bryce Echenique, Blanca Varela, Martín Adán y muchos más... Toda esa literatura me acompañó durante mis estudios secundarios...; el curso de Literatura era uno de mis preferidos, aunque no me identificase con todos los autores que leíamos y estudiábamos. Y mis autores preferidos eran, obviamente: César Vallejo, Arguedas, Borges, Sábato, Cortázar...; pero el Marito Vargas Llosa... nunca me gustó.
Leí La ciudad y los perros y sus primeras obras porque estaban en el syllabus. Las encontré entretenidas, su obra es entretenida..., buen estilo técnico, agradable...; pero carente de sentido... para mi gusto. ¿Qué busca Vargas Llosa? Su literatura describe, pero no busca ni encuentra el supremo objetivo de la vida...; que no es el éxito ni el dinero..., sino la fuente de la que emana todo lo que existe, la Divinidad Suprema del corazón. Pero por supuesto, para otros, Vargas Llosa puede ser digno de un premio Nobel, como lo es para algunos familiares y amigos míos. Por eso se dice que sobre gustos y colores no han escrito los autores.
El tiempo fue acentuando mi distancia con Mario Vargas LLosa, a pesar que se había consolidado como el máximo representante de la literatura peruana al ganar el premio Nobel; porque luego de haberse declarado enemigo acérrimo de la mafia fujimontesinista, ahora tomaba partido por la chika fujimori, enemiga del pueblo.
Mis gustos son otros, como ven... Mis gustos son existenciales, místicos, sagrados, mágicos, divinos...; mis gustos son todo lo que está fuera de este mundo de los cinco sentidos burdos que se afanan por satisfacer este cuerpo material, incluso mental; mas, ignorando nuestro cuerpo divino o espiritual. Y mis colores son los colores del pueblo..., soy antifujimorista, antineoliberal, antidictadura, antirepresión, antitanques... ¡Yo soy del pueblo!, ¿cómo podría ser de esa élite inmoral..., corrupta que tanto defiende MVLL?... Yo soy chola, india, indígena, provinciana, serrana, yo soy del Perú profundo, de ese Perú andino que está luchando por llevar las riendas de su destino...
¡Ya no más yugo colonialista!
¡Yo entrego mi alma a la Divinidad Suprema del corazón!






Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes,
Juan Carlos Onetti, José Donoso y Julio Cortázar



No hay comentarios.:

Publicar un comentario