domingo, 3 de marzo de 2024

LA OJOTA O YANQUE DE LLANTA CONOCIDA COMO ABARCA

¿QUIÉN LA INVENTÓ?

El Señor Damián Choque, poblador de Ichu (Puno) inventó la ojota de jebe en 1920.
Antes de la invención de la ojota de jebe los pobladores de Ichu y sus parcialidades se dedicaban a la confección de riendas, el cultivo de la cebolla, la elaboración de bayetas, la compra venta de ganados y como pescadores. A falta de vehículos motorizados por ausencia de caminos carreteros y por el costo del pasaje del tren, los icheños solían viajar a pie hasta Arequipa y otras ciudades de la costa junto con los arrieros.
Para el largo viaje confeccionaban ojotas de cuero de vaca o de auquénidos, la ojota de cuero apenas duraba el viaje hasta Arequipa y para su regreso tenían que tener otro par.
Damián Choque Ponce de Tunuhuiri Chico, tenía varios oficios y se caracterizaba por ser muy curioso, sobresalía en la joyería y platería. Este icheño artesano en uno de sus tantos viajes a Arequipa, había visto cantidad de llantas viejas botadas, por lo que se propuso confeccionar su par de ojotas de la llanta, usando como pasador los ponchos y cámaras elásticas.
Francisco Choque Cruz, con asombro recuerda que don Damián a su regreso se paseaba muy campante con su ojota de llanta, cosa que causó sorpresa a sus paisanos. Este invento motivó la fiebre del viaje hacia Arequipa para traer llantas viejas por el tren. Los primeros que imitaron o aprendieron fueron los hermanos: Aurelio, Pablo y Cipriano Flores, las ojotas se vendían como novedad a los caminantes y arrieros que pasaban por Ichupampa, todos los icheños se interesaron en aprender a cortar llantas para confeccionar ojotas y se desplazaron hacia las ferias con su venta.
Créditos: Programa Cultural Siku & Rock
Layk'a Pacha Producciones.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario