jueves, 29 de julio de 2021

RESPECTO A LA VESTIMENTA DE PEDRO CASTILLO

Por María Luz Enríquez

Ese tipo de prenda los vi en tiendas de moda étnica en Cusco, Cajamarca y Arequipa; también algo parecidos usan el presidente regional de Arequipa y el ex presidente Correa.

Nuestros ponchos, sombreros y demás atuendos que se usan en Los Andes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú tienen muchas similitudes, al final todos los suyos fueron un solo imperio.

El de Evo Morales es un saco y de Castillo es una casaca con cierre, algo más sencillo y casual, la diferencia debe ser la decoración, los tipos de tejidos y diseños cambian.

Lo mismo me sucede cuando veo los carnavales de Ayacucho, las comparsas son muy parecidas, todos bailan con poncho y sombrero, mi madre sí los identifica; me dice que ese es de Cangallo, el otro de Fajardo, de Huanta, esa comparsa es de Huamanga, etc.; yo le digo pero son iguales, ella me dice, no, ellas usan el sombrero así, o el color de poncho, o el diseño de sus bordados; bueno, cosas que no sabemos.

Evo representa al Collasuyo, Castillo al Chinchaysuyo, Castillo lleva en su sangre a Atahualpa, y Evo creo que a Huáscar pero ambos son hijos de Huayna Capac.

Mi comentario

Maravillosa explicación de nuestra querida amiga María Luz Enríquez. Por mi parte, siempre pensé que el traje que vestiría nuestro presidente sería similar a Evo Morales o a García Marqués, porque ese estilo nos diferencia de la oligarquía; pero sí fue original, su saco es con cierre, más práctico, y lleva su sombrero, este es el distintivo que más me gusta, su sombrero. Sin sombrero tendría una cabeza del común. Al igual que los reyes e incas llevan la corona, nuestro presidente Peter Castel (para los norteamericanos) lleva un sombrero que le protege la cabeza y lo realza... amén de muchas cosas más.

El sombrero es su corona en la cabeza, tal como los turbantes que usan los vaishnavas gaudiyas en Bengala, India, o los Siks o los musulmanes, incluso los turcos.

En cuanto a la vestimenta de nuestra vicepresidenta, Dina Boluarte, también estuvo, a mi ver, muy elegante y sencillo, me encantó el color blanco de su traje; y también me gustó el traje de nuestra primera dama, Lilia Paredes, sobrio, elegante, muy de acuerdo con el traje de su esposo.

¡Jallala hermanos!
¡Por una nueva constitución!
¡Kausachun Perú!





domingo, 18 de julio de 2021

¡DESDE HACE AÑOS!

Por Luis Abarca Pereda

Desde muchos años, que yo recuerde, el pedido del pueblo se ha venido haciendo presente en su música, arte y folclore. Todos creo yo, compartimos y entendemos ese llamado envuelto en palabras, rimas y estrofas.

Nos hemos hecho parte de este “sentido de comunicación” ya que en el fondo lo comprendemos y reconocemos al codificar esos mensajes dentro de nuestro ser.

“Solo le pido a Dios”, “La Muralla”, Te recuerdo Amanda”, “Vamos Mujer”, “El Minero”, “Kuntur Wachana” y entre muchos títulos más, son algunos de los recuerdos que me vienen a la mente.

Todos estos compositores poetas han hablado por el pueblo y por nosotros… y nosotros los hemos escuchado con el transcurso de los años y no los hemos olvidado.

El mensaje ha sido siempre el mismo: la necesidad de despertar. Despertemos pues con ese deseo de luchar por un bien común. Por ese bien que, por voluntad de otros, se nos viene haciendo casi utópico a falta de cuestionamientos y de conocimientos de lo que somos y de lo que queremos ser.

No andemos más perdidos buscando reflejos en lo que no somos. Encontremos y luchemos por el despertar de nuestra identidad y no dejemos que otros nos sigan quitando ese derecho manteniéndonos adormecidos con promesas que ni siquiera son de ellos.

¡Basta ya y di sí al despertar de nosotros y de nuestros pueblos americanos!, ya que ellos son el reflejo de lo que somos, fuimos y seremos. No en vano, nuestros ancestros, nos han dejado un legado de lo que son las bases de nuestro pasado, presente y futuro.

¡Despertemos ya y hazte parte del cambio!


viernes, 2 de julio de 2021

HILDEBRANDT EN SUS TRECE - 2 DE JULIO 2021



Descargar


ESTAS ELECCIONES DESNUDA QUE EN EL PERÚ NUNCA HUBO DEMOCRACIA SINO UNA DICTADURA DE CLASE QUE TEMEN PERDER

Por Ana Mejía Palomino

El poder político, es una cuestión de Estado, y si hablamos de Estado estamos hablando del carácter de clase, de ideología y cultura, porque nuestros pueblos no solamente son oprimidos económicamente sino también culturalmente.

Aquí las castas familiares, descendientes de españoles primigeniamente, luego de italianos, ingleses, franceses, europeos diversos, chinos, japoneses, etc.; carecen de un elemento determinante que todo país o pueblo requiere para desarrollarse, IDENTIDAD, estos individuos consideran que estas tierras les pertenecen, y que las personas que habitamos estas tierras sólo tenemos categoría de cosas no personas con derechos iguales. Claro que en el discurso nuestros pueblos gozan de derechos plenos, estado de derecho, democracia, etc. Pero la inocultable realidad es la que constatamos millones de personas durante varios siglos.

Por eso, pisotean sus propias reglas (constitución política) y sale a flote su esencia, sus verdaderas intenciones. Sin embargo aunque se imponga su testarudez, nada pueden hacer frente a la realidad; y, ¿cuál es esa realidad?... Es que por más que nos consideren un poco más o igual a los animales de carga, mucha gente a evolucionado como ser humano, ha recobrado conciencia en medio de una feroz opresión y no se deja pisotear, oprimir, esclavizar, y sabe usted que los seres humanos cuando más conocimiento tenemos le perdemos miedo a las amenazas, a la represión a los chantajes y extorsión.

En estas elecciones presidenciales estamos constatando que en este país en realidad nunca hubo democracia ni elecciones limpias en 200 años de República sólo hubo dictadura, imposición de la voluntad política de un reducido grupo de castas de criollos y mestizos, que tienen origen foráneo, que vinieron a servir a magnates dominadores del mundo. Mientras tanto los verdaderos dueños del país sólo (según ellos los MANDAMACES DUEÑOS DEL PAÍS) debemos resignarnos con nuestra existencia de infrahumanos.

Todo lo que acontece en la actualidad (JNE, ONPE, Vladiaudios, impugnaciones, instigación al golpe de Estado, etc.) dan náuseas, dan repulsión y asco. En cualquier Estado que presume ser tal, hay normas, leyes, instituciones para resolver todo tipo de problemas y dificultades sociales y políticas, no obstante aquí impera la voluntad de organizaciónes delincuenciales elevadas a la categoría de axiomas irrefutables, y eso se impone impunemente.

Cuando por ningún lado, ningún resquicio legal pueden imponer su voluntad quieren incendiarlo todo, quieren imponer el miedo, pánico, terror y generar caos, confusión muerte y destrucción ¡fíjense la conducta de los ABANDERADOS DE LA DEMOCRACIA!, por eso es imposible la democracia occidental, solo es realizable la democracia popular germinado en las mismas entrañas del pueblo y para eso ningún gobierno que quiera transformar el Estado jamás tiene que apartarse de las masas, del pueblo trabajador, ni siquiera por un instante, tiene que "cuidarlo como a la niña de sus ojos".





¡QUEREMOS MÁS FIESTAS DE COSECHAS!

La agricultura es la profesión propia del sabio y del simple, es la ocupación más digna de toda persona libre.

Con estas palabras defendía la labor del agricultor el orador y político de la Antigua Roma, Marco Tulio Cicerón (106 - 43 a.C.).

Originariamente nuestra sociedad humana es una sociedad agrícola no industrial. La agricultura es la actividad fundamental para nuestra supervivencia.

No queremos más carros en nuestro planeta, no queremos más mega ciudades que deforman el espíritu humano, lo matan... NO queremos más industrialización, queremos MÁS AGRO, queremos MÁS FIESTAS DE COSECHAS, queremos plantar más árboles frutales, queremos danzar en el campo libres de ansiedad, danzar en cada siembra, en cada cosecha, queremos cantar mientras preparamos nuestro alimento... ¿es mucho pedir que cuidemos nuestro sustento?

¡No queremos mas carros en nuestro planeta!
¡La extracción del litio NO VA!!
¡No más industrialización!
¡SÍ MÁS AGRO!
¡Queremos trabajar en la agricultura, queremos plantar más árboles frutales, queremos remojar nuestros pies en los ríos benditos y acariciar con ellos la tez de nuestra madre Pachamama!

¡Jallalla hermanos!
¡Kausachun Perú!




Y CAMINAR DESCALZOS ES AUN MEJOR

El director general de Euro Exim Bank Ltd. hizo pensar a los economistas cuando dijo:
"Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra autos y no pide dinero prestado al banco para comprar, no paga pólizas de seguro, no compra combustible, no paga el mantenimiento y las reparaciones necesarias, no usa estacionamiento de pago, no causa accidentes graves, no requiere carreteras de varios carriles, no engorda.

Las personas sanas tampoco son necesarias ni útiles para la economía, no compran medicinas, no van a hospitales ni a médicos, no se agrega nada al PIB del país (producto interno bruto). Por el contrario, cada nuevo restaurante McDonald's crea al menos 30 puestos de trabajo: 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos en nutrición y, obviamente, los puestos de trabajo para las personas que trabajan en el restaurante".
Elija con cuidado, ¿la bicicleta o McDonald's?
- Vale la pena considerarlo.
P.D.: Caminar es aún peor, los peatones ni siquiera compran bicicletas.
-Lo leí por ahí-



INFINITAS BENDICIONES Y AUSPICIOSIDADES A PEDRO PUEBLO

Mis queridos amigos, místicos políticos (todos somos místicos políticos) ¿qué tal si empezamos o continuamos dándole nuestros parabienes o bendiciones o buenos augurios a nuestro querido presidente de la República del Perú, profesor Pedro Castillo Terrones; a quien el pueblo llama muy cariñosamente Pedro Pueblo?

Desde esta esquina o desde este ágora, nos pronunciamos deseándole, al profesor Pedro Castillo, que nuestra querida Pachamama, madre tierra en equilibrio, le otorgue sus bendiciones a su hijo quien ha sido ungido por el pueblo peruano para que una a todos los peruanos, como una sola gran familia fuerte e indestructible ante las adversidades.

Pedro no tendrá la locuacidad típica limeña, pero tiene la serenidad de las montañas, la fluidez de nuestros ríos, conoce el clarear de la aurora sobre las rosas y jazmines... ara la tierra, la conoce, conoce el campo... no estas ciudades tóxicas que están a punto del colapso inexorable.

Pedro es el embajador de nuestra raza originaria, somos hijos del sol, de la tierra, del agua, del viento, del cielo, del prana... y sin embargo, hay todavía quiénes... ciegos, no lo pueden ver por la codicia del dinero... Pero otro tiempo ha empezado... lo dicen los apus, las piedras, los pájaros, los terneros... los cielos...

Sigamos bendiciendo a nuestro querido presidente, quien es el representante perfecto del sentir del pueblo peruano y latinoamericano.

¡Jallalla hermanos!
¡Kausachun presidente bicentenario del Perú, Pedro Castillo Terrones!