viernes, 23 de diciembre de 2022

LO MÁS RELEVANTE DEL 2022

Hay mucho que decir..., en la arena política -nacional e internacional-, en el ámbito familiar, en mi mundo interior.

En febrero, lo más altisonante fue "la invasión de Rusia a Ucrania". Con este hecho se puso al desnudo las debilidades de la UE (Unión Europea) y la siempre codicia del país gringo (USA) por querer seguir siendo el hegemón, que piensa que tiene el poder -y, lamentablemente, lo tiene aún- para seguir saqueando los recursos de los países vecinos y lejanos..., irrespetando sus soberanías.
Debilidades de la UE porque es y será siempre dependiente de la energía que han de venderle otros países. La compraba de Rusia, barata, con lo cual su industrialización se fue como un rayo que ahora está a pique...; prefiere comprarla a USA y más cara... ¿Por qué será? Dizque USA y la OTAN (NATO) quieren desintegrar a toda costa a Rusia, para saquearle sus recursos; para ello están usando a Ucrania como "carne de cañón". ¿Lo lograrán? Se escucha que Vladinir Putin ha dicho que antes que eso suceda, habrá una guerra nuclear; donde, por supuesto, no habrá perdedores..., o quizá dijo no habrá ganadores... (se desató de nuevo la guerra... más fría que nunca).
Así está el mundo... y yo tengo familia nacida en USA y nacida en Rusia... Imagínese si alguna vez sucediera que esta familia mía fuesen soldados y les tocara enfrentarse unos a otros... Así de dividido está el mundo, la patria..., la familia-pueblo, incluso la familia familia.
Este año también se ha puesto más al desnudo -y sobre todo, internacionalmente- que en Perú NUNCA hemos tenido democracia. El poder político y económico lo tienen -aún- la clase oligárgica clasista, racista y corrupta; coludida con las transnacionales y el gobierno del país gringo. Esto se ha puesto más al descubierto, cómo esa élite demoníaca pisotea la constitución en nuestras narices para destituir al profesor Pedro Castillo, elegido presidente del Perú democráticamente por el pueblo, y ponerlo preso. ¡Qué descaro para más grande! Veremos que poder tiene aquella Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como para castigar a aquella gente demoníaca (congresistas, el poder judicial, la usurpadora, el tal "cuarto poder" y otros) que está matando a nuestra gente; porque ahora con los ojos bien abiertos, nuestro pueblo tiene todo el derecho de decir ¡BASTA! ¡No más saqueos en nuestra madre patria! ¡Qué restituyan a nuestro presidente Castillo y se vayan todos los que no lo quieren ni nos quieren! De otro modo...
De otro modo, ya empezó a brotar la semilla de la separación de esa Lima clasista, racista y corrupta, nido de _a_as (aunque tenga familia en Lima y en el norte)... La idea de hacer una república independiente está cayendo por su propio peso. El Perú profundo está más en el sur... que en el norte. En el norte..., yo no sé porque nuestro norte está con los corruptos..., y dejará de ser nuestro norte porque podríamos ser una nueva república, libre y soberana.
Así están mis pensamientos..., así continúan mis deliberaciones..., ¿y mi familia?... ¡Ayyy mi familia!..., mi familia y amigos..., continúo navegando entre puentes y murallas...






jueves, 22 de diciembre de 2022

LOS Q'ERO El ÚLTIMO PUEBLO INCA

GUARDIANES TUTELARES DEL CONOCIMIENTO ANDINO De Crónicas Santiaguina

El pueblo de los Q’eros, pertenecía a una especie de élite o casta sacerdotal Incaica, que se encontraba al tope en lo que se refiere al conocimiento, la sabiduría y el desarrollo espiritual, en cuanto a la cosmovisión andina.
De acuerdo a sus tradiciones ancestrales, las que se han transmitido sin interrupción oralmente de generación en generación, los Q’eros recibieron con anticipación de la voz de los Apus, los espíritus de las montañas, la información acerca de la llegada de los extranjeros y de todas las fatales consecuencias que ello tendría para sus antiguas formas de vida. Fueron instruidos a alejarse y a establecer sus comunidades en lugares inexpugnables para los extranjeros, donde mantendrían vivas sus tradiciones y sus saberes ancestrales; hasta que los tiempos propicios volvieran a presentarse. A partir de aquellos años, ellos iniciaron un exilio voluntario, el que se mantuvo por casi 500 años, período en el que muy poco se supo de ellos.
A partir de aquellos tiempos, se establecieron en pequeñas comunidades aisladas en las alturas de los Andes, separándose de la historia y de la suerte que corrieron las distintas comunidades indígenas del territorio, que de ahí en adelante se llegó a conocer como el virreinato de Perú, luego del encuentro del mundo andino con el mundo europeo. De esa forma, los Q’eros lograron mantener inalterables sus secretos, su religiosidad, sus costumbres y antiguas formas de vida, así como los conocimientos esotéricos ancestrales propios de la maravillosa cosmovisión andina. Entre los que se cuenta su identificación e integración plena con las fuerzas de la naturaleza.
Para ellos, resulta natural el comprender el lenguaje del viento, el conversar con el poder inmanente detrás de la bendición de las lluvias, el escuchar el canto de las piedras, o el conversar con los Apus que moran en el corazón de las montañas. Saben interpretar correctamente la señales tras el vuelo del Cóndor, el mensaje que se esconde en el poder del fuego sagrado, así como también, son expertos en la invocación de las presencias tutelares del mundo sobrenatural, a través de la danza y el dulce sonido de las quenas, las flautas y las sonajas.
Su gran amor por la Madre Pachamama y los espíritus que moran en el corazón de los Apus, su reverencia por el Taita Inti y la Madre Killa, así como sus amplios conocimientos tanto del mundo físico, como del mundo energético, les permitieron adaptarse a condiciones climatológicas extremamente rudas y severas. Tanto en lo que se refiere a los fuertes vientos, intensas lluvias, prolongadas nevazones, así como a las bajas temperaturas propias de las alturas en que se establecieron las distintas comunidades; las que varían entre los 3.000 y los 4.500 metros de altitud.
Son expertos conocedores de todo el mundo de las plantas que los rodean, así como de sus poderes medicinales, y desde luego no conocen los remedios ni los hospitales, sin por ello dejar de contar con excelente salud, larga y saludable vida, y excelente humor. La Mama Coca, con su maestría y sus mágicos poderes, forma parte inseparable de sus vidas, como fuente de alimento físico y espiritual. Les habla de muchas formas y los acompaña en todo tipo de festividades y rituales, además de ser una incomparable compañera en la soledad de los caminos y en la adaptación a la vida en las alturas.
Según ellos mismos han manifestado, alrededor de unos 20 años atrás, el consejo de ancianos decidió que era el tiempo de volver a salir al mundo para entregar su contribución y su legado para lograr un nuevo mundo en que reine la Paz y la Armonía. En el presente hay algunas delegaciones de representantes del pueblo Q’eros, que recorren el mundo, con el corazón abierto, y que con mucha humildad y reverencia están entregando sus conocimientos a las personas que se encuentran abiertas y en afinidad con sus profundos mensajes.
Gran parte de los secretos y los misterios de la civilización Inca, se encuentran ligados y entrelazados al espíritu de las diferentes comunidades de los Q’eros; donde por cierto, abundan los sabios, los chamanes, los curanderos y los seres de gran comprensión y estatura espiritual. Ellos nos hablan de un nuevo tiempo, un nuevo Pachakuti, en que el Cóndor y el Águila se abrazan y se hacen uno en el firmamento celestial. De un tiempo de integración y de balance entre la energías masculina y femenina, entre la mente y el corazón y entre la intuición y la razón.
Un mundo mejor es posible, el Sol, la Luna y las Estrellas nos hablan de una nueva Edad Dorada que ya se perfila en el horizonte. Finalmente es nuestra elección y está a nuestro alcance, el hacer los esfuerzos suficientes para volar libremente, hacia las insondables alturas del mundo de la Unicidad y la alta Consciencia.





lunes, 19 de diciembre de 2022

EL LLAMADO DE ABYA YALA

Mientras AMLO, el presidente de México; Petro de Colombia, Arce de Bolivia y Fernández de Argentina siguen reconociendo a Pedro Pueblo como nuestro presidente constitucional del Perú; el país de las hamburguesas respalda a Dina, la usurpadora. Tenía que ser el país del cine..., él sí puede meter sus narices en asuntos ajenos; en cambio los presidentes, que son unidos por la región, por el sentimiento, porque quieren el bien de TODOS los latinoamericanos... son tildados de injerencistas..., y a eso llaman democracia.... ¿no es un descaro?

En Perú nunca ha existido la democracia. Solo ha gobernado la clase oligárquica bien apañada con las transnacionales y el país del norte... USA.
Así han actuado siempre, pero ahora el pueblo dijo ¡Basta!
¡No se rinda patria mía!
¡Es ahora o nunca!
Quizá es hora que se levante nuestro Abya Yala..., América Latina.
Porque de otro modo, lo mismo puede acontecerle a Lula da Silva, ahora presidente de Brasil. Nuestros candidatos elegidos deben caminar bajo la protección del pueblo que lo elige, porque el monstruo siempre está acechando. ¿Por qué no se pronunció Lula?..., ¿acaso está viendo reflejado su posible futuro en lo que le acaba de acontecer a su par Pedro Castillo?... Por eso, ¡cuidado!... ¡Estamos en medio de mucho peligro!... Por eso es que ahora debemos estar más unidos que nunca y no debemos rendirnos.
Sigamos el llamado de nuestro Abya Yala, nuestra patria grande, América Latina... que está pugnando por florecer.
¡Latinoamericanos, uníos!
Latinoamérica para los latinoamericanos.





PERÚ EN MIS PENSAMIENTOS

El profesor Pedro Castillo podría, debería ser restituido a su cargo de presidente del Perú de inmediato, porque su vacancia no procede; por eso Dina es la usurpadora... Este es el consenso que clama el pueblo..., el pueblo exige también la renuncia inmediata de los congresistas. Pero, ¿quién o quiénes van a hacer que se cumpla esta justicia? ¿Derechos humanos? ¿AMLO, Petro, Lula, Fernández, Arce, Xiomara Castro, Bukele?...

La situación sigue siendo grave en Perú, porque si el pueblo se detiene, vamos a seguir sometidos a las reglas de juego de esa clase política delincuente que no hace más que saquear al Perú. Y si no se detiene, lograremos desinquistarla del poder...
No está de más elevar nuestro clamor al cielo, aunque yo misma, a veces, pierda la esperanza de un cambio favorable en nuestra madre patria..., y no solo estoy hablando de Perú y Latinoamérica sino del mundo entero...
No está de más levantar nuestros brazos al sol, a la luna, a las estrellas... y pedirles ayuda... ¿Por qué no? ¿Acaso no son seres vivientes y sensibles como nosotros? ¿Acaso no tendrían el poder suficiente para transmutar esas energías malignas que nos acosan en benignas?
No está de más hacer más ofrendas a nuestra Pachamama, para no dejar indiferentes a esas divinidades que nos miran como si no supieran qué hacer con nosotros...; porque, finalmente, somos nosotros los que nos hemos apartado de nuestra propia divinidad... ¡Muchachada!, es hora de volver a casa y el camino es happy.





viernes, 16 de diciembre de 2022

KALI YUGA, LA ERA DE HIERRO

Antes, se pensaba que el mejor regalo que un padre o madre podía hacer a su hijo, era tener una biblioteca en casa. Nosotros, los ocho hermanos, tuvimos esa biblioteca (muuyy buena) de la que -yo- me hice su protectora, administradora... y finalmente su dueña... (bueno, dueña de los pocos libros que quedaron; pues gran parte de nuestra biblioteca tuvo que venderse para pagar el pasaje Lima-Moscú de uno de mis hermanos que había ganado una beca para ir a estudiar a la famosa ex URSS, solo se le tenía que pagar el pasaje de ida).

Hoy, esa biblioteca -incluso musicoteca, apps, etc.- se puede tener fácilmente en un teléfono inteligente; todo está allí en ese aparatito, orgullo de una tecnología que no mira fronteras. Por lo que este aparatito se ha convertido en el mejor regalo que los padres pueden hacer a sus hijos, sobre todo en las festividades, como por ejemplo esta que ya está cerca: la Navidad.
Las bibliotecas son un mundo infinito de conocimiento, información... y muchos universos más... En la biblioteca de mis padres encontré, entre muchos tesoros... este librito de René Guenón que aportó mucho a mi bagage de saberes que yo estaba atesorando; pues quería saber más sobre la era en que estábamos viviendo; ya que en el colegio, una de las clases había tratado de las diferentes eras o edades por las que pasa la humanidad. La cultura griega (de la que éramos seguidores) las había señalado como la edad de oro, plata, bronce y hierro -en ese orden-... O sea que no era el revés -como yo estaba imaginando-, que íbamos a una edad de oro, de bonanza, plenitud... la perfección...; no, nosotros estábamos yendo en sentido contrario..., a la decadencia, degradación, degeneración, disolución...
En "La crisis del mundo moderno" Guenón decía/dice que el hombre moderno ha erigido -absurdamente- el mito del "progreso"..., como si el mundo estuviera yendo hacia una edad de oro; contradiciendo la sabiduría de la Grecia antigua y también de la India antigua que señala esas mismas eras como: satya-yuga, treta-yuga, dvarapa-yuga y kali-yuga, esta última como la era de la decadencia, degradacion y oscuridad espiritual.
Si vemos todos los campos de la cultura podemos ver cómo, efectivamente, estamos caminando hacia abajo, hacia la oscuridad, autodestrucción y muerte..., incluso hacia ese mal llamado paraíso del metaverso... Y que realmente, el único progreso -que puede considerarse- que ha logrado la humanidad, es en el campo tecnológico con el internet; en el resto estamos en una decadencia total...; por ejemplo, se ha terminado pisoteando groseramente la moral, ¿no es eso decadencia?... Sin embargo, la gente inconsciente dice que eso es "libertad"..., así están de trastocados los conceptos... Por eso también se dice que estamos en el mar de confusiones, en el gran laberinto de infinitas posibilidades, en el túnel de la muerte... y tantas alegorías más... Pero..., ¿cómo hemos de salir de aquí?, esa es la cuestión..., y, ¿hacia dónde?
Simple herma@ mí@... solo mirando el centro podremos salir de aquí. El centro (el axis mundis) es quien organiza todas las direcciones, el centro es la divinidad, el alma de nuestra alma, el centro es hacia dónde deben llevarnos nuestras propias fuerzas centrípetas... ¿no es maravilloso?






LIBERTAD PARA PEDRO Y PARA EL PUEBLO

 La situación en Perú es grave.

Desde el primer momento en que el profesor Pedro Castillo Terrones asumió la presidencia, sus opositores, es decir, los opositores del pueblo o el congreso -la mafia narcofujimorista-, no lo han dejado gobernar. Esta mafia que viene de mucho atrás, como una gran cola de los colonialistas yanquis y europeos, cobró su peor rostro con Fujimori; quien, junto con Pinochet (de Chile), nos sorprendieron con su "nueva constitución", hecha a espaldas del pueblo..., y elaborada bajo la orden maquiavélica de Reagan (USA) y Tatcher (Inglaterra), con el fin de perpetuarse en el poder para seguir saqueando nuestros preciados recursos.
¡Qué miseria de esos personajes tan demoníacos!
Y lo más triste aún es que el mismo pueblo se dividió, entre los que apoyan esta mafia como si fueran los buenos de la película, y los que los consideran verdaderos demonios del mal, felizmente estos son la mayoría (aunque sin una pizca de poder). ¡Hasta las mismas familias se dividieron!... En mi familia del norte y en la capital hay fujimoristas, y en mi familia del sur están los del Perú profundo y yo con ellos. Igual sucede a escala internacional, mi familia se ha dividido, hay quienes apoyan a Ucrania y quienes apoyan a Rusia, y yo estoy con Rusia porque por lo menos ellos no tienen el apetito demoníaco por nuestros recursos, ellos tienen los suyos propios.
Así se han hecho las guerras en el mundo, siempre los dos bandos, los buenos y los malos, los divinos y los demoníacos, la oscuridad y la luz...., y por último...: yin y yang..., o incluso David y Goliat... Así estamos ahora, pero la lucha ya no puede ser tan desigual... ¿Qué espalda puede soportar más de quinientos años de engaño y explotación?
Por eso la situación de Perú es grave, porque podría salir el ejército a callar el clamor popular tildándolo de terrorista..., y..., san se acabó. Por eso es importante que nuestro clamor sea de la forma más pacífica posible.
El amarre de esa nefasta constitución es tal que todo lo que exige el pueblo es "inconstitucional"... ¡Es irrisorio!... Sin embargo, fuera de la tal constitución, lo que exige el pueblo es lo justo.
1. Que dejen en libertad al profesor Pedro Castillo.
2. ¡Fuera todos los congresistas!
3. ¡Fuera la usurpadora!
4. ¡Cambio de constitución!
Pero, ¿quién quedaría?
¿Será que el profesor tenga que volver al sillón presidencial a terminar su mandato para el que fue elegido por el pueblo, porque fue vacado incontitucionalmente, por más que él dio el primer golpe?, ¿o será que una milicia -neutral- deba asumir temporalmente el poder para convocar a una asamblea constituyente y nuevas presidenciales?; esto... sin mirar si es constituyente o no, porque esa constitución diabólica está hecha para someter al pueblo.
¿En qué terminaremos?
Tal vez debamos hacer más ofrendas a nuestra querida Pachamama.






lunes, 12 de diciembre de 2022

CÓMO DUELES PERÚ

Aunque yo pueda considerarme una ciudadana del mundo, porque tengo la fortuna de vivir en varios lugares -del orbe, podría decir-..., yo soy de Perú. Perú es mi isla de Itaca... de dónde salgo a explorar otros parajes, pero siempre vuelvo a la tierra madre... mi tierra.

Y cuando vuelvo..., me reciben unos esplendorosos y deliciosos choclos con queso... Si las hermanas vecinas de mi tierra supieran el tamaño de esos choclos..., si supieran de su fruta..., ¡qué variedad de fruta y de vegetales!... Todo de primera, esa es mi tierra..., y los doble raseros clasistas y racistas quieren seguir apoderándose de nuestros jugosos recursos...
No deja de asombrarme el tremendo resultado de la gestión fujimorista... ¡Qué mafia de película!... Qué resultados tan devastadores..., y contra eso tiene que luchar el pueblo... Bien está esta comparación de una hermana paisana con huaraca en mano enfrentándose a un helicóptero militar... O cómo aquella persona que se para frente a un tractor militar en plena confrontación entre militares y estudiantes... Así está el mundo..., y luego, uno de mis hermanos me dice que yo exagero...
No es broma si digo que la película debe empezar con el fujimorato en el infierno..., y el pueblo libre... ¡por fin! ¡Por fin la estabilidad, la bonanza, la armonía, la danza, el canto, el amor!...
Si yo estuviera en Perú haría como mi compañera paisana, con mi huaraca en mano, con mi japa, con mi danza, mi canto y mis brazos en alto invocaría/invoco a todas las divinidades del universo para que comience la película...





domingo, 4 de diciembre de 2022

UNA NOVIA INDOMABLE

Por Donato Abarca Roselló

El amor es un tirano que a todos nos hiere, Corneille. Asunta, bonita muchacha de dieciséis abriles, de rostro angelical de tez bronceada, ojos y boca grandes. Muy parecida a la Miss Universo 1957, pero de estatura mediana; se hallaba con montera negra magníficamente ataviada con su traje de pura lana, con seis polleras y una blusa de colores caprichosos y con polacas (sandalias de cuero crudo), no conocía medias. Su habitual ocupación era apacentar el ganado alpacuno y ovino en los gigantescos cerros de Choque Chambi. Sus padres se llamaban: Taita Pancho y Mama Juliana. Son propietarios de la gran cabaña Caipe Puñuy y de una considerable extensión de tierras y cerros. Estos seres instintivamente repudiaban al blanco, y desde sus abuelos y tatarabuelos hablaban muy mal de los seres civilizados, los consideraban abusivos. A la hermosísima Asunta la conocí en una fiesta típica del Ayllu, ricamente vestida con atavíos de princesa o reina de belleza autóctona. La presencia simpática y seductora de Asuntita me atrajo como el imán. Días después tuve que buscarla y seguirla como una criatura que va gritando detrás de su amada madre. A la deslumbrante Asunta le ofrecí el dulce idilio color de aurora, amor puro nacido desde el fondo de mi corazón. Ella, ni la tos, jamás me ha correspondido ese cariño sin igual, a ese amor misterioso y verdadero. No entendía ni aceptaba mis requerimientos. Tenía un corazón muy duro, como la misma piedra. Era una chula, huraña, insaciable y áspera. A pesar de todo, con la paciencia cristiana, infinidad de veces me encaminaba hacia la cabaña de la querida ñusta, y siempre fui recibido por ella a pedradas y warakasos. Por otro lado, los perros me asaltaban y me atacaban ferozmente, había que defenderse valientemente. El desconcierto trágico casi me enloquece. Debatía entre lo material y lo suprasensible, entre lo natural y sobrenatural. Después de algún tiempo, tuve sospechas que la flor amada podría tener su amante. En efecto, parecía que ella estaba enamorada de un tal Manuel Cantuta, vecino del Ayllu que tenía veinte años. Al parecer un muchacho muy guapo. Pero éste casi carecía de facultad sensitiva, o era un zonzo, o es que en él no había despertado los instintos biológicos. Creí que esta circunstancia me era favorable y por la misma razón, reanudaba mis inesperadas visitas. Pues, me iba de mal en peor. Solamente me alentaba ese dicho: La continua gota labra la piedra. Pasaron meses, y sinceramente, no pude conquistar el amor de la idolatrada como indomable india. Al fin la india salvaje con cara de ángel muchas veces me encaminaba, subconscientemente, a pie y a caballo hacia la cabaña de la adorada Asuntita, solamente con el objeto de contemplar el rostro atractivo y ademanes de ella. En el ejercicio de mis visitas, más fácil ha sido llegar a conquistar, a punta de pan y queso, el amor y el cariño de cuatro temibles perros -indicio de buen augurio-, fieles guardianes de la cabaña y a la vez compañeros inseparables de la graciosa Asuntita. Posteriormente ya no hacía gastos en panes y quesos, los canes me recibían moviendo las colas y acariciándome, me dejaban libre el paso. Ahora me faltaba conquistar o buscar la amistad de los padres de la encantadora enamorada. Sin embargo, Taita Pancho por mis visitas realizadas constantemente, me preguntó un día con seriedad el motivo de mi presencia en su casa, muchas veces a diario. Esta pregunta fue lo más grave para mí. Sencillamente me vi obligado a confesar el vivo interés que tenía por casarme con su bella y única hija. Completamente alarmado negóse a aceptar a ningún cholo o misti por ser estos parte integrante del gamonal o latifundista. Siguiendo las costumbres y ambiente indígenas, más de cincuenta veces llegué a la cabaña de Taita Pancho, provisto de abundante alcohol y coca de los que disfrutábamos -el que relata y los padres de la chica-, franca camaradería toda la noche, hasta las primeras horas de la mañana. Marido y mujer siempre mantenían la sorprendente ecuanimidad. Jamás dieron muestras de embriaguez. ¡Qué tal construcción de aquella raza de bronce! A cada momento, casi emotivos y como siempre me manifestaban la imposibilidad de aceptarme como su yerno, por ser yo hijo de un misti o blanco, por quienes guardaban -desde sus antepasados-, odio y rencor indecibles. Lo que anhelaban era conservar en lo posible, la pureza de su sangre. Mientras nuestro desvelo, como de costumbre familiar, la preciosa Asunta -caprichosa e indomable-, dormía en una habitación contigua a la de sus padres, con doble tranca y armada de palos y cuchillos. Yo generalmente, al rayar la aurora me regresaba a la casa paterna con todos los efectos del alcohol y coca. Dormía y roncaba casi todo el día. Mis padres creían que su idolatrado hijo estaba enfermo, en cama, y nunca sospechaban las mañoserías del articulista. Prácticamente estaba vencido como el mancebo de la tragedia Shakesperiana. Lamentablemente, en homenaje a aquella encantadora hembra de cuerpo escultural, jamás podría describir minuciosamente toda mi tragedia y mis sufrimientos inenarrables durante varios meses. Por última vez, me dije: ¡Adelante! Y una tarde de otoño, atrapé a la fiera en el canchón de su cabaña, junto a su ganado compañeros de su vida. Ahí le pedí que fuera mi esposa, que se casara conmigo, le pedí un beso, tan sólo un beso, pero la condenada ¡que no!, no y ¡no! ... Entonces, en un arrebato de pasión la tomé en mis brazos, y le di el beso más largo que mortal alguno puede dar a la mujer que ama, ella pataleaba, ahí luchamos mano a mano y cuerpo a cuerpo, después de tanto batallar y batallar la solté. Qué beso fatal y tentador, que tal beso hechicero que la dejó satisfecha, tranquila y muda, con una mirada que era toda una promesa que traspasó mi alma. Sus rojos labios aún palpitantes parecían pedir más (y es que esa vez tuve que poner alma, corazón y vida en ese beso, todo mi arte porque en ello estaba mi felicidad), y al fin y al cabo la bellísima leona ha sido domada y domesticada hasta tal punto que ahí viene jalando a nuestros dos cachorros. Esto sucedió en un rincón de esta provincia en mis años de adolescencia. Son aventuras propias de la juventud, a cuya edad siempre nos dejamos embrujar por un par de ojazos negros, pero también aprendí que las mujeres siempre dicen once “no”, once hasta que nos atrapan. Lo que sucedió con sus papás, esa es otra historia.